Desde el 20 de febrero al 16 de mayo de 2016 y bajo el sugestivo título de “Catwalk”, seis galerías del ala Philips del Rijksmuseum de Ámsterdam albergan una senda exposición sobre la moda en Holanda entre 1625 y 1960. Partiendo de piezas pertenecientes a distintos miembros de la Casa de Nassau, la muestra cuenta con magníficos modelos de los siglos XVIII y XIX para terminar con la obra de maestros contemporáneos como Cristian Dior, Yves Saint Laurent o Balenciaga. La conservadora Bianca du Mortier argumenta que las prendas presentadas reflejan la historia de las personas que las usaron: “En moda, la elección es importante; incluso hoy en día la ropa de los muy ricos o poderosos siempre transmite un mensaje consciente o inconsciente. En ese sentido, nada ha cambiado en los últimos 330 años. Estas opciones están limitadas por factores tales como presupuesto, oportunidad, edad, condición social, clima o gusto personal”.
La exposición ha sido diseñada por el conocido fotógrafo holandés Erwin Olaf quien afirma que este trabajo para el Rijksmuseum ha supuesto un reto y un honor que ha llegado en el momento adecuado: “Desde hace varios años he estado explorando alternativas para presentar mi trabajo fotográfico y como integrarlo en instalaciones, sonido, video y películas como medio para sumergir a los espectadores en un mundo que dispara y desafía la imaginación personal y, en última instancia, provocar un estimulante diálogo entre el espectador y la obra expuesta”. Olaf & Ambassadors han creado un espectacular vídeo que recrea una serie de modelos femeninos que se pueden contemplar en la muestra. En él podemos admirar desde un espectacular traje de corte del siglo XVIII hasta el vestido “Mondrian” de Saint Laurent. El vídeo, tal vez, hubiera sido más didáctico si guardara una evolución cronológica ya que los modelos se superponen sin respetarla.
La colección textil del Rijksmuseum se aproxima a unas 10.000 piezas de indumentaria masculina, femenina e infantil (más accesorios) que abarcan un período comprendido entre 1700 y 1960. Además, su Departamento de Historia cuenta con trajes más antiguos pertenecientes a la rama oriental de la familia de Nassau y al rey Guillermo III. La colección, que comenzó en 1870, es la más antigua del país y aunque las adquisiciones inicialmente se centraron en los siglos XVIII y XIX, paulatinamente se ampliaron para incluir la primera mitad del XX. Todas las prendas proceden de guardarropas de holandeses de clase alta, pero no necesariamente fueron realizadas dentro de sus fronteras. La gran parte de la colección se ha formado a través de donaciones aunque los fondos se han completado por medio de adquisiciones.
Es obvio que con esos trajes no primaba la comodidad!!!!!
Absolutamente.
Cómo no sé dónde ponerlo te lo pongo aquí. No has contado nada del retorno de Sybilla. Está todo el mundo revolucionado incluida la gran Suzy Menkes. Por fin vuelve la sensatez en la moda y con materiales sostenibles.
Gracias por la referencia aunque como sabes mi interés principal y mi investigaciónse centran en la moda antigua. Aún así, lo miraré sin falta ya que me parece muy interesante. Un saludo Rafael.
Y a propósito de esta exposición, aunque de manera tangencial. Erwin Olaf -uno de mis fotógrafos favoritos- en estos momentos tiene una estupenda exposición en el CAC de Málaga. Quien no lo conozca que mire en Google y si puede que se acerque a Málaga. hay muchísimas cosas que ver y la gente como todos sabemos es maravillosa. Y de la ciudad qué decir que no sepáis.
El otro día visité la exposición de Olaf en el CAC. Muy interesante. Muchas gracias por la recomendación. Saludos cordiales.