Un tesoro bajo el mar


Texel

            Hay cientos de barcos enterrados bajo las arenas del mar de Wadden cerca de la isla de Texel en la costa norte de Holanda. Texel es una barrera natural entre el mar del norte y el mar de Wadden y fue un importante centro de comercio marítimo.  Los navíos buscaban refugio en sus costas a la espera de vientos propicios. En agosto de 2014, algunos buzos descubrieron un paquete en la arena procedente del conocido naufragio de un barco mercante que había permanecido enterrado desde que se hundió allá por el siglo XVII. En un primer momento desconocían su contenido pero una vez en la superficie, comprobaron que habían recuperado un conjunto de textiles antiguos. El hallazgo no fue anunciado inmediatamente para proteger el lugar de intrusos mientras que los conservadores examinaron y estabilizaron todas las piezas.

Naufragio vestido

            Los especialistas comprobaron que el paquete incluía un magnífico vestido de damasco de seda, que con toda probabilidad perteneció a una dama noble o incluso de la realeza. El traje está formado por un corpiño con mangas perdidas y una basquiña (falda) plisada  y abierta en la parte delantera. El cuello tiene un collar vertical. El vestido, que sigue la moda de principios del siglo XVII, es solamente uno de los elementos de un extenso guardarropa que incluye una chaqueta, medias de seda y corpiños decorados  con hilo de oro y plata. Todas las prendas presentan idéntica talla por lo que los arqueólogos consideran que pertenecieron a la misma mujer, solamente el vestido presenta signos de haber sido usado.

Bolso. Naugragio.

            Otros objetos que han sido recuperados del naufragio son piezas de cerámica  italiana, un vaso de plata, un bolso de terciopelo rojo bordado con hilo de plata que contenía un peine de dos caras (para piojos) fabricado con cuerno de vaca, pomas de olor y algunas tapas de libros de cuero en diferentes tamaños; uno  de ellos estampado en oro con el escudo de armas del rey Carlos I, lo que sugiere que una parte de la carga fuera propiedad de los Estuardo o que la propietaria del guardarropa fuera miembro de la citada  estirpe.

 

Peine. Naufragio.

          “Rara vez se ha realizado tan gran descubrimiento en un contexto marítimo” afirma Maarten van Bommel profesor de conservación científica. Especialistas del Rijksmuseum, la Universidad de Amsterdam y la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE), consideran el hallazgo como uno de los más importantes de la historia de la arqueología holandesa. Este tesoro puede arrojar mucha luz sobre la vida y costumbres de los pasajeros, las relaciones comerciales y la situación política de aquel tiempo porque en el barco todo se ha conservado junto como en una cápsula del tiempo.

8 Comentarios

  1. Manuel Domínguez A. dice:

    Y los que nunca conoceremos …

    1. Bárbara dice:

      ¡Verdad! Ahora en Sevilla se puede visitar la exposición de la Fragata Mercedes en el Archivo de Indias. Si no has ido todavía no te la pierdas. Es muy interesante.

  2. Mercedes dice:

    Que interesante Bárbara! !!!!!
    Siempre he pensado que, la de tesoros que encerrarà el mar !!

    1. Bárbara dice:

      Gracias Mercedes. Ahora en Sevilla se puede visitar la exposición de la Fragata Mercedes en el Archivo de Indias. Es muy interesante. Un fuerte abrazo.

  3. Manuel S. dice:

    muy interesante Barbar!!!

    1. Bárbara dice:

      Muchas gracias Manolo. Verdaderamente el hallazgo es increíble.

  4. rbn dice:

    Interesantisimo! No conocía el concepto de mangas perdidas! Siempre aprendo algo nuevo.

    1. Bárbara dice:

      Hubo un tipo de mangas dobles que se usaron durante parte de los siglos XVI y XVII. No parecían tener ningún tipo de utilidad, eran decorativas. Las mangas perdidas las usaron hombres y mujeres.

Los comentarios están cerrados.