Aquí os dejo mi intervención en el programa de Radio Andalucía Información, «Patrimonio andaluz» del día 11/12/2022
Etiqueta: Velázquez
La dama del abanico
Aquí os dejo mi intervención en el programa de Radio Andalucía Información, «Patrimonio andaluz» del día04/12/2022
Velázquez en el Museo de Historia del Arte de Viena
Aquí os dejo mi intervención en el programa de Radio Andalucía Información, «Patrimonio andaluz» del día 9/01/2022.
La educación del príncipe Baltasar Carlos
“El príncipe Baltasar Carlos encarnó todas las esperanzas de la monarquía, de su padre y sin ganas de hacer futuribles, lo cierto es que su muerte cambió drásticamente el camino de la historia de España. Porque en tiempos de Felipe IV ocurrieron muchas cosas muy desdichadas. Felipe IV, y sin lugar a dudas el Conde-Duque,…
Tejedoras de relatos
«Y, sin embargo, desde tiempos remotos las mujeres han contado historias, han cantado romances y enhebrado versos al amor de la hoguera. Cuando era niña, mi madre desplegó ante mí el universo de las historias susurradas, y no por casualidad. A lo largo de los tiempos, han sido sobre todo…
Los españoles de antes
España padece en la actualidad un serio problema demográfico. Nuestro país tiene cuarenta y seis millones de habitantes (entre nacionales y extranjeros) y la esperanza de vida se sitúa en torno a los ochenta y un años. A lo largo del siglo XX los avances científicos han conseguido erradicar muchas…
Justa y Rufina, patronas de Sevilla
«A semejanza de los pintores nacidos en Sevilla, como Pacheco, Velázquez, o Murillo, dispensados de examen, el pintor de Extremadura pintó a menudo a estas dos hermanas de finales del siglo III, huérfanas de padres cristianos, que se hicieron alfareras para ganarse la vida. Pero en contra de la tradición…
Las meninas es un trozo de la vida de España
«Cuando se contempla a solas, pasados los primeros instantes, presa la mirada del hechizo ilusorio, acaba por no saber medir en dónde termina el lienzo y dónde comienza la realidad de la sala; la sugestión presenta como posible entrar en el escenario de la anécdota cortesana. Y no merced a…
Los españoles son orgullosos y altivos
«Para hablar en general de los españoles puede decirse que, ordinariamente, son orgullosos y altivos, creyéndose por encima de todas las demás naciones; son, sin embargo, amables y honrados con los que muestran alguna deferencia para ellos; muy celosos de sus mujeres y de sus amantes; irreconciliables cuando creen haber sido ofendidos,…
La moda española en la primera mitad del siglo XVII: los retratos de Isabel de Borbón
Diego Velázquez estuvo al servicio de Felipe IV durante casi cuatro décadas, a través de sus retratos podemos apreciar los diversos cambios que se produjeron en la moda española a lo largo del siglo XVII. Como ya hemos señalado en varias ocasiones, la indumentaria masculina fue bastante inmovilista. Estaba formada…
La construcción del guardainfante
“para que nosotros procedamos con más acierto, me parece conveniente, y aun necesario, describir la forma de este trage ò trages. Afirmanmè cortesanos, que el que primero salió es el que llaman Guardainfante[1]. Estos dicen que se hacen con aros de zedaços (como enjugadores de ropa blanca) aforrados en orillos de paño, o en bayeta,…