Madrid, noviembre de 1830. «Señor: Estoy ya de regreso en Madrid tras haber recorrido durante varios meses, y en todos los sentidos, Andalucía, esa tierra clásica de ladrones, sin encontrar a uno solo. Casi siento vergüenza. Me hallaba dispuesto a ser atacado por los bandoleros, no para defenderme sino para hablar con…
Etiqueta: andalucía
Úbeda, el Renacimiento entre olivos
«Serena, cortesana, exquisita, Úbeda es una ciudad para la que faltan adjetivos, una ciudad pequeña e inabarcable, viva, muy viva, y a la vez anclada en un momento muy concreto de la historia de España: el siglo XVI, una época en que monarcas, magnates y eclesiásticos competían…
Los patios de Córdoba
El caluroso clima cordobés ha traído consigo desde tiempos romanos, un tipo de casa adecuada a sus necesidades centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro. y en muchas ocasiones, un pozo para recoger el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este…
El traje de flamenca
La danza española se ha ido practicando desde el reinado de Carlos III. El bolero era el más popular, y hacia 1830 alcanzó gran fama internacional en teatros de Paris y Londres. Esta tipología de baile era una derivación de las seguidillas, y junto a los fandangos y cachuchas, obtuvo…