“¡Oh infelices mortales! ¡Oh tierra deplorable! ¡Oh espantosa reunión de todos los mortales! ¡De inútiles dolores la eterna conversación! Filósofos engañados que gritan: “Todo está bien”, ¡vengan y contemplen estas ruinas espantosas! Esos restos, esos despojos, esas cenizas desdichadas, esas mujeres, esos niños, uno sobre otro, apilados, debajo de esos mármoles rotos, esos miembros diseminados;…
Categoría: Indumentaria
Una fiesta barroca por las calles de Sevilla
Los Carros realizados por el pintor sevillano Domingo Martínez (1688-1749) y su taller, es una serie de ocho grandes lienzos que describen el desfile de carros triunfales que tuvo lugar en las calles de la capital hispalense con motivo de la ascensión al trono de España de Fernando VI…
Un millón de visitas
Estimados lectores: Arte y demás historias ha alcanzado un millón de visitas, se trata de una cifra considerable para un blog tan especializado como el mío y por este motivo os quiero agradecer a todos los que lo habéis hecho posible. El blog cuenta con 475 entradas en las que…
Segunda edición de La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII
La Diputación de Sevilla, a través de su Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura y Ciudadanía, ha publicado la segunda edición de La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII. Este libro es una monografía realizada partiendo de fuentes de archivo, fundamentalmente cartas de dote e inventarios…
León según Miguel de Unamuno
“Hace pocos días he visitado por quinta vez la regia ciudad de León, cabeza del reino que unido al de Castilla formaron el esqueleto de España. Por algo dice el pareado: A Castilla y a León nuevo mundo dio Colón Y tan intima y fuerte fué la unión de ambos…
Charles James: más allá de la moda
Bajo el título Charles James: más allá de la moda, el Museo Metropolitano de Nueva York dedicó una magna exposición a la figura del modisto, considerado el padre de la alta costura en Estados Unidos. La muestra fue precedida por la gala anual que se celebra…
El calvo que trae cabellera
Thomas Rowlandson. Barbería. Siglo XVIII. Wellcome Collection. “Que tan gran defecto pensarán los hombres que es ser calvo? Pues no sólo no es defecto grande, pero ni es defecto. Comodidad sí es, y decoro: traen la cabeza limpia y el rostro descubierto. Hombre sin defecto parece aquel a quien la…
Cómo trabajaba Picasso
“En 1911, Picasso se fue del Bateau Lavoir, un complejo de estudios de alquiler barato en el distrito parisiense de Montmartre, a un apartamento mucho más respetable en el bulevar de Clichy en Montparnasse. Esta nueva situación reflejaba su creciente fama de…
El mito de Narciso
“El adivino Tiresias daba a quien se las solicitaba profecías verdaderas. La primera de éstas la recibió Liriope, ninfa que tuvo, de su forzado ayuntamiento con el río Cefiso, un niño a quien puso por nombre Narciso. Habiendo preguntado si éste habría de llegar a viejo, el vate le contestó:…
De cuán poquitos son los buenos que hay en las cortes y en las grandes repúblicas
“Plutarco, en el libro De exilio, cuenta del gran rey Tolomeo que, estando con él comiendo siete embajadores de siete reinos en Antioquía, se movió plática entre él y ellos y ellos y él sobre cuál de sus repúblicas era la que tenía mejores costumbres y se gobernaba con mejores…
Sobre la amistad
“Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba engánchalos a tu alma con ganchos de acero.” William Shakespeare “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas.” Aristóteles “Sí, el amor está muy bien a su modo, pero…