Segunda edición de La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII

          La Diputación de Sevilla, a través de su Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura y Ciudadanía, ha publicado la segunda edición  de  La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII. Este libro es una monografía realizada partiendo de fuentes de archivo, fundamentalmente cartas de dote e inventarios…

Brujas, la Venecia del Norte (1902)

          «Cuando desde lo alto del campanario beffroi (campanario) se contempla la vieja, mágica y casi encantada ciudad de Brujas, que se extiende por la llana campiña belga envuelta en el fuerte aroma del cercano mar, uno apenas puede evitar la sensación de que la ciudad está muerta. Tan profundo es el silencio…

Diario del año de la peste

          «Fue hacia principios de septiembre de 1664 cuando yo, igual que el resto de mis vecinos, supe incidentalmente que la peste había vuelto a invadir Holanda; pues ya había azotado violentamente aquel país, sobre todo Ámsterdam y Rotterdam, en el año 1663, cuando decían, había sido introducida, según unos desde…

La España del siglo XIX, un país ignoto

          «La España del siglo XIX contemplada por ojos asombrados de los viajeros foráneos que transitan por sus inexistentes caminos es un país empobrecido y desolado por la guerra de la Independencia y los enfrentamientos civiles entre isabelinos y carlistas, un país atrasado, inculto hasta la saciedad, extremadamente supersticioso y donde…

Tejidos y modas en la indumentaria del siglo XVIII

Estimados lectores:           En este post os adjunto enlace a mi articulo «Tejidos y modas en la indumentaria del siglo XVIII» publicado en el número 39 de Datatéxtil. Revista  semestral que publica el Circuito de Museos Textiles  y de Moda de Cataluña. Comenzó su andadura en 1998 con la intención de divulgar…

El tratado sobre la demasía en el vestir y calzar

          “Tanbien es cosa natural, y por esso vsada en toda parte, que de vna manera se vista el varón y de otra manera se vista la muger, y que generalmente  que cada vno traya el vestido, segund que más conuiene para la execucion de su oficio. Porque comunmente las mugeres…

Sevilla no es el símbolo de España, pero sí su sonrisa

          «Hay ciudades en las que nunca se está por primera vez. Deambulas por sus calles desconocidas y sientes como si de todos los rincones te acudieran los recuerdos, te llamaran voces amigas. Su rostro –porque  las ciudades pueden ser como las personas: tristes y viejas, risueñas y jóvenes, amenazadoras y…

El síndrome de Stendhal

“Florencia, 22 de enero de 1817           Anteayer, descendiendo el Apenino para llegar a Florencia, mi corazón latía con fuerza. ¡Qué disparate! Por fin, en una curva de la carretera, mi mirada se hundió en la llanura, y vi de lejos, como una masa sombría, Santa María del Fiore y su…

Los placeres de la imaginación

          “La vista es el mas perfecto de los sentidos y delicioso de todos nuestros sentidos. Presenta al  ánimo ideas mas variadas, conversa con los objetos á mayor distancia y continúa mas tiempo en accion sin saciarse tan pronto de lo que goza. El tacto puede sin duda darnos la idea…

La maternidad

“El porvenir de un hijo es siempre obra de su madre.” Napoleón Bonaparte “El corazón de una madre es un abismo en cuyo fondo siempre se encuentra un perdón.” Honoré de Balzac “Los niños son las anclas de la vida de una madre.” Sófocles “Recuerdo las oraciones de mi madre y me han perseguido toda…

El 2 de mayo de 1808 en los Episodios Nacionales

          “Durante nuestra conversación advertí que la multitud aumentaba, apretándose más. Componíanla personas de ambos sexos y de todas las clases de la sociedad, espontáneamente venidas por uno de esos llamamientos morales, íntimos, misteriosos, informulados, que no parten de ninguna voz oficial, y resuenan de improviso en los oídos de un…