El cornudo paciente

El Tesoro de la Lengua (1611) define la voz “cornudo” de la siguiente manera:           “Es el marido cuya mujer le hace trayción, juntándose con otro y come­tiendo adulterio. Esto puede ser de dos maneras: la una quando el marido está inorante dello, y no da ocasión ni lugar a que…

El real de a ocho, primera divisa mundial

          En ocasiones no somos realmente conscientes de la importancia que España ha tenido en la historia, hoy vamos a hablar del Real de a Ocho. Esta moneda de plata, que fue creada durante el reinado de Carlos V, tenía un peso de 27,468 gramos, una pureza de 0,93055%., y un…

El nacimiento de Venus

«(…) Vino el poderoso Urano conduciendo la noche, se echó sobre la tierra ansioso de amor y se extendió por todas partes. El hijo, saliendo de su escondite, logró alcanzarle con la mano izquierda, empuño con la derecha la prodigiosa hoz, enorme y de afilados dientes, y apresuradamente segó los genitales de su padre y…

Los toros, por la tarde

          La celebración de corridas de toros por parte de la Corona proviene de fechas remotas, la primera de la que se tiene constancia documental se remonta a la Edad Media. El poder político celebraba sus triunfos por todo lo alto, las plazas públicas convenientemente preparadas con gradas y andamios eran…

Descanso

“Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones.” Sócrates. “El mayor placer, sin mezcla de fastidio, es el descanso.” Immanuel Kant. “Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte.” François de la Rochefoucauld. “Todo género de vida, sin descansos alternativos, no es duradero.” Publio Ovidio Nasón….

Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

          El escritor y político veneciano Andrea Navagero asistió, en calidad de embajador de la República de Venecia, a las bodas de Carlos V e Isabel de Portugal. El matrimonio se celebró en Sevilla en 1526. Fruto de su viaje a nuestro país y posteriormente a Francia, también como diplomático, Navagero…