Quevedo dedicó a la gran nariz de Luis de Góngora un soneto titulado Un hombre a una nariz pegado. Me ha venido a la mente este curioso poema al ver la efigie de Carlos III en diversas monedas en curso de su reinado. Los escudos de plata y oro delatan que…
Mes: junio 2020
El tratado sobre la demasía en el vestir y calzar
“Tanbien es cosa natural, y por esso vsada en toda parte, que de vna manera se vista el varón y de otra manera se vista la muger, y que generalmente que cada vno traya el vestido, segund que más conuiene para la execucion de su oficio. Porque comunmente las mugeres…
Los españoles de antes
España padece en la actualidad un serio problema demográfico. Nuestro país tiene cuarenta y seis millones de habitantes (entre nacionales y extranjeros) y la esperanza de vida se sitúa en torno a los ochenta y un años. A lo largo del siglo XX los avances científicos han conseguido erradicar muchas…
Sevilla no es el símbolo de España, pero sí su sonrisa
«Hay ciudades en las que nunca se está por primera vez. Deambulas por sus calles desconocidas y sientes como si de todos los rincones te acudieran los recuerdos, te llamaran voces amigas. Su rostro –porque las ciudades pueden ser como las personas: tristes y viejas, risueñas y jóvenes, amenazadoras y…
El milagro de Murillo
En el Museo de Bellas Artes de Sevilla se conserva, prácticamente íntegro, el retablo que realizó Bartolomé Esteban Murillo para el altar mayor de la iglesia del convento de los Capuchinos de Sevilla entre 1665 y 1669. El convento, fundado en 1627, sufrió la invasión napoleónica y tras la desamortización…