En mi anterior post comenzamos a hablar del inventario de bienes de María Teresa Thous de Monsalve, fallecida en 1772 y vecina de la sevillana plaza de la Gavidia. Si bien este tipo de documentos eran prolijos en determinados detalles, algunos datos que hoy en día son esenciales como la…
Mes: octubre 2019
El inventario de la marquesa de la Candia
El inventario post-mortem era un documento notarial realizado ante escribano (clásica denominación de los federatarios públicos) y testigos que consistía en una pormenorizada enumeración de los bienes muebles e inmuebles del fallecido. En este caso nos hacemos eco del inventario de una dama sevillana fallecida en 1772, se trata de…
El Alcázar de Sevilla por Fernán Caballero
“Difícil y aun árdua tarea es la que nos proponemos al intentar describir el Alcázar de Sevilla, porque no hay cosa mas indescriptible. Difícil tarea es, repetimos, aun para nuestra paciente pluma, que, bien que mal, se complace en describir lo que la impresiona ó interesa. Como no somos historiadores…
El cáncer de Mariana de Austria
El 16 de mayo de 1696 fallecía en Madrid la reina viuda Mariana de Austria víctima de un zaratán o cáncer de pecho. Esta penosa enfermedad existe desde hace siglos, siendo las crónicas escritas por los médicos de inestimable ayuda para conocer qué mujeres la sufrieron y su desarrollo. Lamentablemente…
Las memorias de Luis XIV
Luis XIV ha sido sin duda uno de los monarcas más carismáticos de la historia. Fue el hijo primogénito de Luis XIII y de la infanta española Ana de Austria, un matrimonio muy mal avenido. Después de veintitrés años casados sucedió el milagro y en 1638 vino al mundo el…
Felipe V llega a España
1700 es una fecha crucial en la historia de España, el nuevo siglo fue inagurado con un cambio de dinastía, la de los Borbones franceses, y por lo tanto con una nueva manera de enfocar el gobierno y la administración del país. Carlos II ”El hechizado” falleció a los cuarenta…
Las muñecas de moda
El sentido que damos actualmente al concepto “moda” surgió en Francia a finales del siglo XVII. El primer periódico dedicado al tema y dirigido al sector femenino fue lanzado en 1672 bajo el nombre de Le Mercure Galant, título que aludía a Mercurio, el mensajero de los dioses. La gaceta…