La política de los olores

                  “La revolución de las narices ya había dado inicio tiempo antes con el exilio y la excomulgación de los perfumes densos y almizclados que tantos dolores de cabeza le habían traído al Rey Sol, Luis XIV. Para el año 1748 gobernaba su bisnieto, el «Bien amado»,…

Reflexiones sobre el proceso de María Antonieta

          “Mi intención no es en absoluto defender a la reina como lo haría un jurisconsulto; ignoro  de qué ley podría servirse uno para ello, y sus propios jueces tampoco se aventurarán a decírnoslo; es lo que llaman opinión, eso que consideran política, es su único motivo y finalidad. Las palabras…

La entrega de María Antonieta

            «La entrega de María Antonieta debe poner de manifiesto la despedida de todo -y de todos- lo que la une a la casa de Austria. También para esto han ideado los maestros de ceremonias un símbolo especial: no sólo nadie de su séquito puede acompañarla a través de la…

La última carta de María Antonieta

         “Es a vos, hermana mía, a quien yo escribo esta última vez. Acabo de ser condenada, no exactamente a una muerte vergonzosa, eso es para los criminales, sino que voy a reunirme con vuestro hermano. Inocente como él, yo espero mostrar la misma firmeza que él en sus últimos momentos. Estoy…

Esa mujer no volverá a oír el sonido de mi voz

          Durante el siglo XVIII Francia fue el país más poblado de Europa. En Versalles residía la familia real junto a la más alta aristocracia, que ocupaba distintos apartamentos dentro del complejo regio. El conjunto palaciego no estaba cerrado al público en general, sino que cualquiera podía acceder a determinadas zonas…

La nobleza

          A mediados del siglo XVIII la nobleza constituía el 7,2% de la población española, englobando un amplio espectro que abarcaba desde los simples hidalgos a los principales títulos del reino. Se dividía entre “la de sangre” y “la de mérito”, la titulada y no titulada. Dentro de la titulada se…