“Mil aspectos conviene tener en cuenta, al tratar del amor en esta centuria. Hasta la muerte de Luis XIV, diríase que Francia se ocupa en divinizar al amor. Hace de éste una pasión teórica, un dogma rodeado de una adoración que se asemeja a un culto. Le atribuye un lenguaje…
Etiqueta: El amor.
Contemplemos belleza
“Es difícil juzgar la belleza: la belleza es un enigma.” Fiodor Dostoievski “La belleza es aún más difícil de explicar que la felicidad.” Simone de Beauvoir “El espectáculo de lo bello, en cualquier forma que se presente, levanta la mente a nobles aspiraciones.” Gustavo Adolfo Bécquer “El mejor cosmético…
La imaginación
“En las tinieblas la imaginación trabaja más activamente que en plena luz.” Immanuel Kant “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.” Albert Einstein “El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo.” Gustavo Adolfo Bécquer “La imaginación abre a veces unas alas grandes como…
El amor
“El amor es la poesía de los sentidos” Honoré de Balzac (1799-1850) “Todo amante es un soldado en guerra.” Publio Ovidio Nasón (43 AC-17 DC) “Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan.” Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) “El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida.” Felix Lope…
Las queridas españolas arruinan las casas
«Consideran a esta nación muy envanecida y altiva, pero en el fondo no lo es tanto como lo parece; su traza, sin duda, engaña, y cuando se la frecuenta no encuentran en ella tanta gloria como se imaginan, y reconocen que es un vicio que le viene más bien de una falsa moral que de…
Las amistades peligrosas: moda en el siglo XVIII.
Las amistades peligrosas es una novela epistolar ambientada en la Francia prerrevolucionaria. Publicada en 1782, su autor Pierre Ambroise Choderlos de Laclos trata magistralmente la condición humana. A través de sus páginas apreciamos como la maldad y el deseo de venganza pueden ser encubiertas bajo…
Esa mujer no volverá a oír el sonido de mi voz
Durante el siglo XVIII Francia fue el país más poblado de Europa. En Versalles residía la familia real junto a la más alta aristocracia, que ocupaba distintos apartamentos dentro del complejo regio. El conjunto palaciego no estaba cerrado al público en general, sino que cualquiera podía acceder a determinadas zonas…
La estampa del matrimonio ideal
«Estamos ante una obra maestra. El marido, el señor Arnolfini (que sabemos que es un próspero mercader italiano que se ha establecido en Países Bajos), acaba de llegar de la calle, tanto que aún no se ha quitado su gran sombrero de copa ni se ha despojado de su rico…