“Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.“ Friedrich Nietzsche “Dios perdonará a los que le niegan; pero ¿qué hará con los que cometen maldad en su nombre?” Jacinto Octavio Picón “El orgullo de quienes no pueden…
Etiqueta: Goya
La imagen real
Los cuentos clásicos de hadas suelen están protagonizados por príncipes y princesas. Las heroínas de los relatos infantiles personifican un ideal. La Cenicienta o La Bella Durmiente encarnan arquetipos de belleza física y moral. Recuerdo de pequeña, una colección de cuentos antiguos en casa de mi abuela materna, eran libros…
El traje de maragato
“Al día siguiente por la mañana, noté que cierto número de esas mujeres iban vestidas con un traje singular; me dijeron que eran las que son llamadas mauregatas. Su vestido es verdaderamente original: llevan muy grandes aros en las orejas, y sobre la cabeza una especie de sombrero blanco que…
La nariz de Carlos III
Quevedo dedicó a la gran nariz de Luis de Góngora un soneto titulado Un hombre a una nariz pegado. Me ha venido a la mente este curioso poema al ver la efigie de Carlos III en diversas monedas en curso de su reinado. Los escudos de plata y oro delatan que…
Justa y Rufina, patronas de Sevilla
«A semejanza de los pintores nacidos en Sevilla, como Pacheco, Velázquez, o Murillo, dispensados de examen, el pintor de Extremadura pintó a menudo a estas dos hermanas de finales del siglo III, huérfanas de padres cristianos, que se hicieron alfareras para ganarse la vida. Pero en contra de la tradición…
El 2 de mayo de 1808 en los Episodios Nacionales
“Durante nuestra conversación advertí que la multitud aumentaba, apretándose más. Componíanla personas de ambos sexos y de todas las clases de la sociedad, espontáneamente venidas por uno de esos llamamientos morales, íntimos, misteriosos, informulados, que no parten de ninguna voz oficial, y resuenan de improviso en los oídos de un…
El guardarropa de la marquesa de la Candia
En mi anterior post comenzamos a hablar del inventario de bienes de María Teresa Thous de Monsalve, fallecida en 1772 y vecina de la sevillana plaza de la Gavidia. Si bien este tipo de documentos eran prolijos en determinados detalles, algunos datos que hoy en día son esenciales como la…
El vestido femenino en la España del siglo XVIII
A lo largo del siglo XVIII la corte francesa marcó la pauta con respecto a la moda en toda Europa. Hacia 1707 la implantación de una nueva indumentaria en España era un hecho. El vestido femenino podía ser entero o constar básicamente de dos piezas: casaca y basquiña. La primera…
Manuel Godoy, de la gloria al exilio
Los medios de comunicación se hacen eco, prácticamente a diario, de casos de corrupción, nepotismo, abuso de prebendas y derroche de dinero público. Por otro lado, y aunque se supone que nuestro sistema es una democracia seria, vemos como personas sin la calificación ni preparación necesarias, ocupan puestos de alta…
La mujer y sus circunstancias
Ayer se celebró el Día Internacional de la Mujer, una efeméride que pone de relieve el enorme avance que su situación ha experimentado en las últimas décadas. El acceso al conocimiento ha traído consigo un cambio radical en la sociedad. Nuestras abuelas no iban a la universidad salvo en contados…
La leyenda de Goya y la duquesa
Los grandes personajes de la Historia suelen estar rodeados de leyendas y anécdotas que en muchas ocasiones distan mucho de la realidad. En España estamos repletos de mitos de muy dudosa veracidad. Uno de los más famosos afirma tajantemente que Isabel la Católica se decidió a no cambiar de camisa…
Los reyes y los toros
De todos es sabido que la reina doña Sofía no es aficionada a los toros, al igual que tampoco lo fue su predecesora en el cargo doña Victoria Eugenia de Battenberg; en cambio la condesa de Barcelona, doña María de las Mercedes de Borbón, era una entusiasta de la Fiesta Nacional, su presencia era muy…