Felipe II, precursor del coleccionismo

          “El mundo también debería estarle agradecido a Felipe por su habilidad a la hora de adquirir y conservar libros. Los 812 volúmenes que integraban su colección en 1553 habían pasado en 1576 a ser más de 4.500, incluidas casi 1.000 obras impresas en latín (sobre teología, filosofía, matemáticas, leyes, medicina…

La cerámica de reflejo metálico

“Primeramente haçen los vasos de cierta materia que allí la tierra les da, de tal suerte que como los quieren; fechos, los coçen en un horno que para esto tienen aparejado; vueltos después á quitar para que les den lustre blanco y los hagan llanos, haçen un lavatorio de ciertas materiales desa manera: toman una…

La moda de los primeros Austrias

          Durante buena parte del siglo XVI España se convirtió en la gran superpotencia europea. Carlos I fue depositario de una gran herencia que incluía Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Borgoña, territorios en el sudeste de Alemania y el norte de África, además de toda América. En palabras del historiador García…

Los hijos malogrados de Felipe II

          Nadie se libra de desgracias, incluso las personas que han nacido tocadas por la mano de la fortuna. Hoy nos hacemos eco de Felipe II y de los grandes avatares que la vida le deparó. El monarca se encontró en la cuarentena, después de varios intentos fallidos, sin un varón…

El negro en la Casa de Austria

          El Renacimiento coloca al hombre como centro del mundo. El ser humano individualizado  pasa a ocupar el lugar que merece en las representaciones artísticas. El retrato se convierte en uno de los géneros más solicitados por los monarcas y sus familias como vehículo para demostrar su poder y su gloria….