Los pies de las españolas

         “He notado que las mujeres estaban todo el día sobre su estrado, sentadas casi como nuestros sastres, o todo lo más sobre un cojín, apoyadas sobre otro. Sus saludos consisten en inclinaciones del cuerpo y de la cabeza como nuestras religiosas, cuando son muy corrientes; lo hacen más o menos según…

Entrevista en SevillaInfo

Bárbara Rosillo: “Una cosa que me gusta mucho de Sevilla es que la gente se esfuerza por vestirse lo mejor posible cuando la ocasión lo requiere”

Tontillos para Señoras

          “Se ha dado el nombre de tontillo á los aros casi redondos en figura de un arco ú de elipse mas o menos ancha, que han inventado y llevado las mujeres debaxo de los vestidos de encima para darles mas apariencia, haciendoles ocupar mas lugar. Dias ha que existe esta…

La pensadora gaditana

          “Alguna véz havia de llegar la ocasion, en que se viesen Cantones sin barbas, y Licurgos con basquiñas: no ha de estar siempre ceñido el Dón de Consejo â las pelucas, ni han de hacer sudar las Prensas los sombreros; también los mantos tienen su alma, su entendimiento y su…

Los guardainfantes de las españolas

          «Hasta hace algunos años las señoras llevaban guardainfantes de un tamaño prodigioso, lo cual las incomodaba e incomodaba a los demás. No había puertas bastante grandes por donde ellas pudiesen pasar; se los han quitado, y ya no los llevan más que cuando van a ver a la reina o…

La moda cortesana femenina de los primeros Austrias

          Para conocer la historia de la indumentaria regia y cortesana en España nada mejor que acercarse al Museo del Prado. Nuestra pinacoteca, una de las mejores del mundo,  se abrió al público  en 1819 bajo el nombre de Museo Real de Pinturas. Fernando VII y su segunda esposa María Isabel…

El vestido femenino en la España del siglo XVIII

          A lo largo del siglo XVIII la corte francesa marcó la pauta con respecto a la moda en toda Europa. Hacia 1707 la implantación de una nueva indumentaria en España era un hecho. El vestido femenino podía ser entero o constar básicamente de dos piezas: casaca y basquiña. La primera…

La mantilla española

Airosamente prendida con alfileres de plata, blanco búcaro de encajes que sostiene una guirnalda, gracioso y digno remate de una figura gallarda… no hay en el mundo un tocado como la mantilla clásica. Sombreritos de colores con plumas negras o blancas, gorritos de terciopelo, capotas estrafalarias… han conquistado la tierra del calañés y la faja,…

Definición de la camisa

          «La vestidura de lienzo que el hombre trae debajo de la demás ropa, a raíz de las carnes, el padre Mariana en su historia de España, cuenta entre otros nombres a camisa, y dice ser tomado de los Godos. San Isidoro, lib.19.cap.22 camisas vocamus, quod in his dormimus in camis,…