Con motivo del vigésimo aniversario de la declaración de La Lonja como Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO, el organismo perteneciente a la ONU eligió en 2015 a la ciudad de Valencia como sede del segundo encuentro del Programa Unesco Ruta de la Seda para 2016 , que…
Mes: marzo 2016
El origen del vestido de torear
Estimados seguidores: El próximo martes 29 de marzo impartiré una conferencia en el Real Círculo de Labradores de Sevilla bajo el título «El origen del vestido de torear». La entrada es libre hasta completar el aforo.
Boticelli reimaginado
Sandro Botticelli (1445-1510) está considerado uno de los mejores pintores del Renacimiento. Sus bellísimas madonas y venus se han integrado en la conciencia colectiva llegando a ejercer una notable influencia en diversos artistas, diseñadores, modistas y cineastas. Pese a que gozó de un notable éxito en vida, su obra fue…
Catwalk, moda en el Rijksmuseum
Desde el 20 de febrero al 16 de mayo de 2016 y bajo el sugestivo título de “Catwalk”, seis galerías del ala Philips del Rijksmuseum de Ámsterdam albergan una senda exposición sobre la moda en Holanda entre 1625 y 1960. Partiendo de piezas pertenecientes a…
La saeta
¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno? (Saeta Popular) ¡Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos, siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar! ¡Cantar del pueblo andaluz, que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz!…
¡Viva Sevilla! Federico García Lorca
1 ¡Viva Sevilla! Llevan las sevillanas en la mantilla un letrero que dice: ¡Viva Sevilla! ¡Viva Triana! ¡Vivan los trianeros, los de Triana! ¡Vivan los sevillanos y sevillanas! 2 Lo traigo andado. La Macarena y todo lo traigo andado. Lo traigo andado; cara como la tuya no la he encontrado. La Macarena y todo lo…
La mantilla en el arte
El uso del velo femenino tiene un origen remoto. A través de los siglos ha sido considerado como un símbolo de modestia y respeto. En los tiempos del Antiguo Testamento, descubrir la cabeza de una mujer era visto como una forma de humillarla o castigarla. En nuestro país la mantilla…
San Isidoro del Campo, una joya desconocida
El monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla) fue fundado por Guzmán el Bueno y su esposa doña María Alonso Coronel en 1.301 sobre una ermita mozárabe para albergar su sepulcro y como testimonio de su piedad, a partir de un privilegio concedido en 1.298 por Fernando IV, rey…
La parábola del hijo pródigo
El conocimiento de los Sagradas Escrituras se convierte en esencial para acercarnos con mayor rigor a buena parte de las grandes obras artísticas del pasado. Hoy nos hacemos eco de la Parábola del hijo pródigo, asunto tratado por diversos pintores a lo largo de los siglos con los más variados enfoques….
El dandi
A finales del siglo XVIII Inglaterra se convirtió en el epicentro de la moda masculina. Los británicos buscaban una elegancia menos envarada y más funcional que permitiera la práctica de deportes y la vida al aire libre. El país prosperó extraordinariamente a lo largo de dicha centuria creando un imperio…
El más español de los pintores franceses
Hasta el próximo 12 de junio podemos visitar la exposición que el Museo del Prado dedica a las obras maestras de Georges de La Tour (1593-1652). La muestra ha sido comisariada por Andrés Úbeda, jefe de Conservación de Pintura Italiana y Francesa del Prado, y Dimitri Salmon, colaborador científico del Departamento de Pinturas del…