La educación del príncipe Baltasar Carlos

“El príncipe Baltasar Carlos encarnó todas las esperanzas de la monarquía, de su padre y sin ganas de hacer futuribles, lo cierto es que su muerte cambió drásticamente el camino de la historia de España. Porque en tiempos de Felipe IV ocurrieron muchas cosas muy desdichadas.  Felipe IV, y sin lugar a dudas el Conde-Duque,…

Los bandidos españoles

          “Los escritores saben que en el relato de un viaje por España se espera la aventura de bandidos lo mismo que en una novela de la señora Ratcliffe; estos efímeros libros están principalmente compuestos de «grandes acontecimientos», de manera que los autores ensartan todos los horrores tradicionales que circulan y…

La mantilla y el abanico de las españolas

          “El Prado ofrece un golpe de vista animadísimo, y como paseo es, desde luego, uno de los más bellos del mundo, principalmente por la afluencia de gente que por él circula todas las tardes de siete y media a diez. El sitio, sin embargo, es muy vulgar a pesar de…

La moda de los primeros Austrias

          Durante buena parte del siglo XVI España se convirtió en la gran superpotencia europea. Carlos I fue depositario de una gran herencia que incluía Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Borgoña, territorios en el sudeste de Alemania y el norte de África, además de toda América. En palabras del historiador García…

La Historia

“Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo.” Jean Paul Sartre   “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños.” Cicerón   “La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia.” Charles Darwin   Cuando leas una biografía, ten presente que la…

La nariz de Carlos III

         Quevedo dedicó a la gran nariz de Luis de Góngora un soneto titulado Un hombre a una nariz pegado. Me ha venido a la mente este curioso poema al ver la efigie de Carlos III en diversas monedas en curso de su reinado. Los escudos de plata y oro delatan que…

El tratado sobre la demasía en el vestir y calzar

          “Tanbien es cosa natural, y por esso vsada en toda parte, que de vna manera se vista el varón y de otra manera se vista la muger, y que generalmente  que cada vno traya el vestido, segund que más conuiene para la execucion de su oficio. Porque comunmente las mugeres…

Los españoles de antes

          España padece en la actualidad un serio problema demográfico. Nuestro país tiene cuarenta y seis millones de habitantes (entre nacionales y extranjeros) y la esperanza de vida se sitúa en torno a los ochenta y un años. A lo largo del siglo XX los avances científicos han conseguido erradicar muchas…

La “Gioconda” de Vinci – Robo sensacional

París 22, 11 noche. (Recibido con gran retraso.)           «Esta mañana se ha descubierto en el Museo del Louvre un robo sensacional. Del salón donde se exponen las muestras más admiradas de cada escuela ha desaparecido uno de os mejores cuadros de Leonardo da Vinci: Gioconda.          …

Bicentenario del Museo del Prado: la colección de los Austrias

      El Museo Nacional del Prado fue inagurado durante el reinado de Fernando VII. El 19 de noviembre de 1819 se abrió al público bajo el nombre de Museo Real de Pinturas. El edificio neoclásico fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales. La orden provenía de…

El Bosco, inventor de monstruos y quimeras

          “Y pues Hyerónymo Bosco se nos ha puesto delante, razón será desengañar al vulgo y á otros mas que vulgo de un error que de sus pinturas tienen concebido, y es, que qualquiera monstruosidad, y fuera de órden de naturaleza que ven, luego la atribuyen á Hyerónimo Bosco, haciéndole inventor…