“La revolución de las narices ya había dado inicio tiempo antes con el exilio y la excomulgación de los perfumes densos y almizclados que tantos dolores de cabeza le habían traído al Rey Sol, Luis XIV. Para el año 1748 gobernaba su bisnieto, el «Bien amado»,…
Etiqueta: Metropolitan Museum
Defensa de las mujeres
“1. En grave empeño me pongo. No es ya sólo un vulgo ignorante con quien entro en la contienda: defender a todas las mujeres, viene a ser lo mismo que ofender a casi todos los hombres: pues raro hay que no se interese en la precedencia de su sexo con…
Vida del Torrigiano, escultor
“El Torrigiano Torrigiani (nombrado assi del Vasari) fue natural de Florencia, y Escultor Insigne, y tan estudioso, que era uno de los muchos, que acudian para este efecto en aquella Célebre Academia del Palacio, y Jardin del Magnifico Señor Lorenzo de Medicis, Gran Duque de Florencia, y Toscana; de…
Charles James: más allá de la moda
Bajo el título Charles James: más allá de la moda, el Museo Metropolitano de Nueva York dedicó una magna exposición a la figura del modisto, considerado el padre de la alta costura en Estados Unidos. La muestra fue precedida por la gala anual que se celebra…
El guardarropa de la marquesa de la Candia
En mi anterior post comenzamos a hablar del inventario de bienes de María Teresa Thous de Monsalve, fallecida en 1772 y vecina de la sevillana plaza de la Gavidia. Si bien este tipo de documentos eran prolijos en determinados detalles, algunos datos que hoy en día son esenciales como la…
Las amistades peligrosas: moda en el siglo XVIII.
Las amistades peligrosas es una novela epistolar ambientada en la Francia prerrevolucionaria. Publicada en 1782, su autor Pierre Ambroise Choderlos de Laclos trata magistralmente la condición humana. A través de sus páginas apreciamos como la maldad y el deseo de venganza pueden ser encubiertas bajo…
En mi vida, todo se transforma en vestidos
«En realidad, todo lo que sé, veo o entiendo; en una palabra, todo en mi vida, se transforma en vestidos. Los vestidos son mis quimeras, pero quimeras asequibles, que pasan del reino de los sueños al de los objetos destinados al uso. Decir cómo llegan…
La burguesía, motor del confort doméstico
Durante el la Edad Media las casas eran generalmente de pequeñas dimensiones y era frecuente que el conjunto de la familia ocupara el mismo espacio. Pasaron siglos hasta que los distintos usos de las habitaciones quedaron definidos, ya que la intimidad del hogar como hoy se concibe no existía. La actividad mercantil …