La vestimenta de la mujer española en el Siglo de Oro (II)

          “Escrivá ataca los vestidos, el lujo y los afeites femeninos, y a los varones que hacían lo mismo que las mujeres. A Vicente Mexía, sin embargo, le parecía bien que las casadas, y las solteras que aspiraban a contraer matrimonio, se compusieran. El sostenía la teoría de que la razón…

Sobre el tapado en la mujer

          “¡Qué difícil es corregir un abuso cuando cuenta siglos de ancianidad su observancia!¡ Con qué dificultad se arrancan del corazón humano aquellas ideas que se posesionaron de él aun antes de haberse formado la razón! ¡Y qué violencia y trabajo le cuesta a esta misma arrojar de sí aquel indigno…

La vestimenta de la mujer española en el Siglo de Oro (I)

          “En cuanto a los vestidos, Francisco de Osuna menciona la influencia que sobre las mujeres ejerce la moda: «Las mujeres son como las monas, que imitan mucho y ninguna cosa a derechas. Ninguna mujer verás que imita el buen miramiento de otra; ni su mesura; ni el moderado vestir; ni…

El intento de asesinato a Isabel II

          “En 1850 el general Narváez, presidente del Consejo de Ministros, anunció a las Cortes, el embarazo de Isabel II (1830-1904) y el dictamen médico según el cual ya se encontraba en el quinto mes de embarazo.           La monarca contaba en aquellos momentos diecinueve años y,…

La falda, el mejor traje para las mujeres

          “El traje flotante llamado vestido, túnica o bata, es el único que conviene a la mujer. Haría muy mal en cambiarle por cualquier otro que precisase las líneas y acentuase los contornos. «La mujer verdadera, la mujer anatómica, digámoslo así, es una sublime deformidad» —dice un célebre fisiólogo.    …

Emilia Pardo Bazán y la moda

          “Una tienda de verdaderos productos españoles, en Biarritz no existe: sería quizás un buen negocio, pero el caso es que aquí España aparece ataviada como la Carmen de Bizet.           Antes Bayona disputaba a Biarritz el privilegio del contrabando elegante. A Bayona era adonde las señoras…

El vestido como expresión de la cultura pecuniaria

          “Ninguna especie de consumo presenta un ejemplo mejor que el gasto realizado en materia de vestido. La regla que encuentra expresión especial en el vestido es la del derroche ostensible de bienes, aunque los demás principios reguladores de la reputación pecuniaria relacionados con ella encuentran también aquí buena ocasión de…

Los perfumes en el Romanticismo

          “París es el gran centro de la fabricación de perfumería, que constituye un importante apartado de lo que se conoce como «artículos de París». Hay en esta capital ciento veinte perfumistas en activo que emplean alrededor de tres mil hombres y mujeres, y sus ingresos conjuntos pueden estimarse en no…

Madame de Pompadour es inevitable

          “En un estudio minucioso del siglo XVIII, Madame de Pompadour es inevitable. No hay que temer llamar a las cosas, y a las épocas por su nombre; y el nombre con el que el siglo XVIII puede ser más justamente designado en muchos aspectos, por el gusto, por el tono…

Cuando María Antonieta llegó a Versalles

          “Cuando María Antonieta llegó a Versalles la importancia de las apariencias reinaba en pleno corazón de París, la oferta de productos dedicados a la «toilette» era sumamente variada y su refinamiento había visto nacer un nuevo grupo profesional, los «Comerciantes de modas», una comunidad independiente, dentro del complejo panorama gremial…

Lujo y prohibiciones en tiempos de Felipe III

Felipe III           “Año de 1602, marzo 3. Se acorta el término dado en la Pragmática de 1600, para consumir las ropas que a su publicación estaban hechas, y se manda, que, desde el día de la publicación de esta, queden prohibidos enteramente los vestidos en que haya bordados, recamado, escarchado…

Orden, lujo y deleite en el total look Chanel

Lujo. La vida moderna          “En las fechas en que Chanel llegó a París, Paul Poiret (1879-1940) sustituía a la casa Worth entre los ambientes más liberales de la ciudad. De vocación pictórica y afinidades literarias Poiret, era un modisto eminentemente culto que, mediante la helénica linea vagué había conseguido desterrar el…