Cuando Fernando VII usaba “paletó”


Francisco de Goya. Fernando VII con manto real.1814-1815. Museo del Prado. Madrid.
Francisco de Goya. Fernando VII con manto real.1814-1815. Museo del Prado. Madrid.

          Hay canciones infantiles que tienen un origen curioso, Cuando Fernando VII usaba paletó es una de ellas y hoy vamos a averiguar su significado. El diccionario de la Real Academia define “paletó” como: “Gabán de paño grueso, largo y entallado, pero sin faldas como el levitón. Parece derivar del vocablo inglés, paltok. Se puede asimilar a un abrigo largo hasta los tobillos.”

Jean Lous Ernest Meissonier. Napoleon a caballo. Campaña de Francia de 1814. 1864. Museo de Orsay. Paris.
Jean Lous Ernest Meissonier. Napoleon a caballo. Campaña de Francia de 1814. 1864. Museo de Orsay. Paris. Aquí Napoleón luce un «paletót» en su versión  militar.

          Para comprender la canción debemos remontarnos a comienzos del convulso siglo XIX y más concretamente a la estancia de Fernando VII en Francia. Tras encabezar el motín de Aranjuez, por el que su padre fue derrocado y Godoy destituido, el díscolo príncipe ansiaba ser coronado como nuevo rey de España.

François Gerard. José Bonaparte como rey de España. Hacia 1808. Museo Nacional del Castillo de Fontainebleau.
François Gerard. José Bonaparte como rey de España. Hacia 1808. Museo Nacional del Castillo de Fontainebleau.

          Fernando, a pesar de sus esfuerzos y conspiraciones de todo tipo, fue apresado por Napoleón y conducido a Bayona donde se le obligó a devolver la Corona a su padre con el objeto de que éste último se la entregara a José Bonaparte, hermano del emperador de Francia, que reinó en nuestro país hasta 1813. Tras un almuerzo con Napoleón el 20 de abril de 1808, Fernando fue informado por Savary de que el emperador había decidido prescindir de los Borbones a favor de la familia Bonaparte.

          Las coplas se escribieron con evidente deseo de burla ya que aludían al tiempo que Fernando VII pasó en Francia intentando conseguir la Corona de España que luego Napoleón otorgaría a su hermano José Bonaparte. De ahí el término “paletot”, prenda habitual por aquel tiempo en el guardarropa del hombre francés. Fernando fue finalmente reconocido como rey de España por el Tratado de Valençay el 11 de diciembre de 1813.

2 Comentarios

  1. María Eugenua Escalona Montesinos dice:

    En Venezuela se conomemoran cada 19 de Abril, los hechos ocurridos en 1810, cuando se decide desconocer a Jose Bonaparte como Rey de España y rescatar los Derechos de Fernando VII (Para mayor información conéctese a esta página: http://elucabista.com/2018/04/17/paso-19-abril-1810/ ). Cuando era una niña, siendo estudiante del Colegio San José de Tarbes de El Paraíso, en Caracas, Venezuela, recibíamos como actividad extra cátedra , entre otras, clases de canto, y aprendíamos temas musicales tradicionales venezolanos, latinoamericanos, hispanoamericanos, etc. Así fue como aprendí el curioso “Cuando Fernando VII usaba paletón”, recordando los hechos del 19 de Abril de 1810 en el Ayuntamiento de Caracas, donde lo que inicialmente comenzó como reivindicación de los derechos del citado monarca, devino en Declaración de Independencia de la Capitanía General de Venezuela de la Corona Española… Gracias por su publicación tan amena y hermosa..

    1. Bárbara dice:

      Muchas gracias a usted por su interesante y amena explicación. Un cordial saludo desde España.

Los comentarios están cerrados.