
Hasta el 8 de marzo el Museo de Artes Decorativas de Madrid nos ofrece una retrospectiva del diseñador de zapatos más afamado del mundo, el español Manolo Blahnik. La muestra hace un recorrido por toda la trayectoria profesional del maestro, considerado una figura clave de la moda contemporánea.
Los zapatos de Blahník son mundialmente conocidos, gracias en parte a la serie de televisión Sexo en Nueva York , cuya protagonista siente auténtica veneración por su calzado. En una famosísima escena Carrie Bradshaw es asaltada en Manhattan y exclama: “Llévate mi bolso, mi anillo y mi reloj, pero por favor no te lleves mis Manolo Blahnik”. Los “manolos” han alcanzado una gran celebridad, son un objeto de lujo y un símbolo de elegancia y sofisticación. La obra de Blahnik se caracteriza por un indiscutible maestría técnica, un perfecto acabado y una fantasía desbordante.

Nacido en 1942 en la isla de La Palma, el maestro cuenta que tuvo un golpe de suerte al comienzo de su carrera. Diana Vreeland, la directora de la revista Vogue en Estados Unidos, le aconsejó centrarse en la creación de zapatos de mujer. Para conocer hasta el más mínimo detalle las técnicas de fabricación, estudió los materiales y trabajó en fábricas donde obtuvo el conocimiento necesario para emprender su andadura. Debemos resaltar que todas las fases de producción son manuales, por lo que solamente se fabrican al día alrededor de cien pares.

A lo largo de los años ha recibido numerosos premios y distinciones. EN 2007 el título honorario de la Orden del Imperio Británico (Commander of the British Empire), el Premio Nacional de Diseño de Moda otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España en 2012 y en 2015 el Couture Council Award for Artistry of Fashion. En 2003, Manolo Blahník fue el primer diseñador de zapatos al que se le dedicó una exposición monográfica en el Museo del Diseño de Londres.
La muestra está dividida en nueve áreas:
Manolo Blahník y su taller, Arte y Arquitectura, Botánica, Geografía, Marie-Antoinette, Bajo la Luna, Obsesiones, Gala y Vogue, permitiendo una compresión global de su obra y trayectoria. La exposición explora el mundo del zapato como un icono de moda que puede trascender su propia materialidad para convertirse, en ocasiones, en una obra de arte.
Fotos © Juan Ferrandis (excepto las 3 primeras del post).