«Wedding Dresses 1775-2014»


Para mis ocho magníficas.

Vestido de novia realizado en París. 1828.
Vestido de novia realizado en París. 1828.

          Bajo el título “Vestidos de novia 1775-2014”, el museo Victoria y Alberto nos ofrece la ocasión única de conocer las diferentes modas que se han sucedido en los trajes de novia a lo largo de estos últimos años, junto a los más románticos, espléndidos e icónicos vestidos de los últimos doscientos cuarenta años. El museo londinense, tal vez la mejor colección de artes decorativas del mundo, nos brinda una vez mas la posibilidad de visitar una magnífica exposición que nos hará soñar. Moda y alta costura van de la mano gracias a las creaciones de los más prestigiosos diseñadores como Charles James, Vivienne Westwood, Vera Wang o John Galliano.

Norman Hartnell. Vestido de novia de la duquesa de Argyll. 1933.
Norman Hartnell. Vestido de novia de la duquesa de Argyll. 1933.

          El recorrido nos ofrece una visión panorámica del desarrollo del típico vestido blanco de boda y la influencia de diversos creadores a través de los sucesivos momentos históricos. Desde piezas clásicas realizados por el diseñador inglés Charles Frederick Worth, considerado el padre de la alta costura; hasta el audaz vestido color púrpura que lució la bailarina Dita Von Teese en su boda con el cantante Marilyn Manson.

Vivian Westwood. Vestido de novia de Dita Von Teese. 2005.
Vivian Westwood. Vestido de novia de Dita Von Teese. 2005.

          Sencillos vestidos en color champagne, diseños atentos al detalle, zapatos bordados y creaciones con color para las novias más modernas, conforman una muestra que incluye trajes, accesorios y joyas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Entre los mas recientes, cabe destacar el elegante diseño con el que Camilla Parker-Bowles dio el sí quiero al príncipe de Gales en la ceremonia civil se celebró en Windsor 2005. La duquesa de Cornualles ha prestado el modelo completo, obra del diseñador británico Robinson Valentine y que está compuesto por vestido, abrigo de chiffon azul bordado a mano con hilos de oro y pequeñas lentejuelas con cuello “corolla” y mangas en forma de cala, zapatos y tocado.

Robinson Valentine. Vestido de novia de la duquesa de Cornualles. 2005.
Robinson Valentine. Vestido de novia de la duquesa de Cornualles. 2005.

          Uno de los modelos mas mediáticos de la exposición es el de la modelo Kate Moss, creación de John Galliano para su boda con el músico Jamie Hince en 2011. Un precioso traje de seda y tul bordado con miles de perlas y lentejuelas doradas. En palabras de la conservadora de textiles e indumentaria del Victoria y Alberto y comisaria de la muestra Edwina Ehrmann: «Un buen vestido de novia siempre es el reflejo de la época en la que se llevó». También se podrá contemplar otra obra de Galliano, el original vestido blanco y rosa con el que la cantante Gwen Stefani se casó en 2002 con el músico Gavin Rossdale.

John Galliano. Vestido de novia de Gwen Stefani. 2002.
John Galliano. Vestido de novia de Gwen Stefani. 2002.

          No solamente destacan las finos encajes y las sedas, sino también las telas de cortina y tapicería que en los tiempos de vacas flacas se emplearon para confeccionar trajes de boda.
 Según la comisaria: “Para el día más importante de la vida sólo cabe el mejor vestido”. Esta premisa se percibe claramente en todas las clases sociales y en cualquier circunstancia económica. Se puede afirmar que la familia real británica ha marcado tendencia desde la reina Victoria hasta Lady Diana, pasando por Kate Middleton. El vestido de la reina Victoria (1840) inaguró definitivamente la moda del blanco y fue el espejo en el que se miraron millones de mujeres. Adornó su cabeza con flores de azahar al igual que hizo la princesa Alexandra de Dinamarca, que contrajo matrimonio con el príncipe Alberto en 1863.

Franz Xavier Winterhalter. La reina Victoria con su traje de novia. 1842. Colección particular.
Franz Xavier Winterhalter. La reina Victoria con su traje de novia. 1842. Colección particular.

          La princesa María de Teck en su boda con el futuro Jorge V en 1893 introdujo novedades como incorporar encajes del traje de novia de la princesa Alexandra, es decir usar elementos antiguos o prestados de otros modelos. María adornó su traje con los símbolos del Reino Unido, rosas de Inglaterra, cardos de Escocia y tréboles de Irlanda. Por lo tanto el traje adquiere un sentido dinástico y de representación de los emblemas de la nación.

         La originalidad del planteamiento radica en detalles biográficos de las mujeres que los lucieron y la incorporación de los cambios en la sociedad como la aceptación de bodas homosexuales, la creciente secularización de la ceremonia, el aumento de segundas bodas o la mezcla de culturas, que ha obligado a la industria nupcial a ir adaptándose a los nuevos tiempos y necesidades. Hasta el 15 de abril podemos acercarnos a contemplar de cerca la historia del traje de novia occidental desde finales del siglo XVIII. En total, son cerca de ochenta piezas, la mayor parte procedentes de la riquísima colección de indumentaria histórica del museo. La moda es cultura y fiel reflejo de la sociedad que la crea siendo el vestido de novia el sueño de cada mujer, un símbolo inmortal.

Ian y Marcel. Vestido y abrigo de seda plisada. 1989. Londres. Donado al Museo Victoria y Alberto por los diseñadores.
Ian y Marcel. Vestido y abrigo de seda plisada. 1989. Londres. Donado al Museo Victoria y Alberto por los diseñadores.
John Galliano. Vestido de novia de Kate Moss. 2011.
John Galliano. Vestido de novia de Kate Moss. 2011.

15 Comentarios

  1. Manuel S. dice:

    Animo vas a articulo por día!!! y maravillosamente escritos!!! Enhorabuena!!!!!

    1. Muchas gracias Manolo por seguirme el ritmo, Un fuerte abrazo.

  2. Cari Lora dice:

    Barbara te echo muchos de menos però con estos articulo s tan maravillosos parece que te estoy escuchando y que te tengo cerca de mi, para mi son muy speciales y queridos, cierro los ojos y me pongo a imitar tu pronunciación como hago siempre y me río yo sola los disfruto al máximo y los releo cuando quiero sentirte conmigo. Mil gracias preciosa

    1. ¡Mi queridísma Cari! Me dejas sin palabras. Me alegra mucho que mi blog te haga sentirte conmigo. En realidad de eso se trata, escribo e investigo con enorme ilusión y es para mi una gran alegría que mis amigas lo aprecien y me digan estas maravillas.

  3. Teresa Franco Fernández dice:

    Barbara, me encantan todos tus artículos. Todos los días consulto mi correo esperándolos. Muchas gracias por compartir tus conocimientos de forma tan amena.

    1. ¡Muchas gracias Tereta! Espero que lo compartas con tus compañeros de facultad. Un fuerte abrazo.

  4. Fatima dice:

    !Madre mía! De la reina Victoria a Kate Moss hay todo un mundo…
    Que entretenido. No dejes de documentarte que perdemos mucho.
    Un abrazo muy fuerte y enhorabuena por tu último artículo en ABC.
    Fatim

  5. ¡Que alegría verte por aquí! Creo que voy a hablar mas sobre la historia del traje de novia, es muy interesante y veo que está gustando mucho. Muchas gracias Fátima.

  6. rbn dice:

    Que ilusión y detalle. 8 trajes para 8 magnificas!precioso recopilatorio! Que obras de arte! Gracias!

    1. Verdaderamente son trajes espectaculares. Muchas gracias a ti. Un fuerte abrazo.

  7. Entrañable dedicatoria y gran documento

  8. Muchas gracias Manolo. Un traje para cada una de mis ocho magníficas.

  9. May dice:

    Divine!!!!!!!!

    1. Bárbara dice:

      ¡¡¡¡Gracias!!!!

  10. mercedes dice:

    barbara! que maravilla de articulo!! me ha encantado!

Los comentarios están cerrados.