Vestidos de novia en el Museo del Traje. Exposición de trajes de Chús Basaldúa.


Basaldua-nora de linchestein

          El Museo del Traje de Madrid, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico fue inagurado en 2004 aunque su trayectoria comenzó en 1925 con una exposición sobre trajes regionales e históricos que desembocó en varios museos hasta la citada fecha. El Museo posee una magnífica colección de indumentaria histórica y actual gracias a sus valiosos fondos y a generosas donaciones de importantes personalidades, desde la reina Doña Sofía a la duquesa de Alba pasando por María Dolores Pradera, distintos creadores, e incluso reinas de otros países. Hasta el próximo 5 de septiembre tenemos ocasión de visitar una exposición retrospectiva de la firma de trajes de novia Chus Basaldúa por motivo de su cuarenta aniversario.

Basaldua-paloma cuevas 1996

          Decir Basaldúa es sinónimo de traje de novia, ya son tres las generaciones han hecho que la firma se sitúe en la vanguardia en moda nupcial. La firma nace en un pequeño taller de costura familiar del que se hace cargo en 1970 la diseñadora Chus Basaldúa (Madrid, 1941), convirtiéndose en pionera en la confección de Trajes de Novia de Alta Costura en España. Tras cuatro décadas de trabajo cierra su trayectoria jubilándose con esta magnífica muestra, la primera exposición de carácter monográfico sobre una marca que se dedica en exclusiva a los trajes de novia.

Basaldua-miriam de Ungría 1996 razzimir con bordado de seda sobre malla dorada y cola abullonada en tafetán de seda natural

          Chus Basaldúa nació en Madrid, aunque su infancia transcurrió en Andalucía. Es licenciada en Ciencias Exactas,carrera que le sirvió para aplicar los conceptos matemáticos a los patrones de sus diseños, a la vez modernos y atemporales. En los años 70 abrió su taller de la calle Zurbano de Madrid, vigente en la actualidad, desde el que se ha dedicado en exclusiva a la Alta Costura. Ha confeccionado algunos de los vestidos más emblemáticos de la historia del traje de novia moderno.

Basaldua-blanca pardo 2010

          La exposición recorre su trayectoria desde sus inicios y se desarrolla a través de vestidos, bocetos, objetos personales, fotografías y tejidos. Como broche de oro se exhiben piezas de su última colección de primavera/verano 2011, donde la diseñadora ha experimentado con unos patrones de aparente sencillez y tejidos blandos que proponen unas novias etéreas que impactan por su elegancia. Se han seleccionado veinticuatro de sus modelos más representativos, entre los que destacan los que vistieran en el día de sus bodas Paloma Cuevas, María García de la Rasilla, Miriam de Ungría o la princesa Nora de Liechtenstein.

Basaldua- Toti Pries 1989

          La marca se ha adecuado a los tiempos con una línea de pret-a-porter llamada Basaldúa One, con mas de treinta modelos para todos los gustos y estilos con precios desde 1.800 a 4.000 euros, sin abandonar su línea de alta costura con trajes exclusivos. Isabel Basaldúa es quien dirige en la actualidad el atelier. La hija de la diseñadora continua la labor emprendida por su madre, su objetivo es: “Trazar la imagen de la novia. En cada prueba no solo se construye el traje sino un conjunto clave del éxito…conseguir su traje –el de cada novia– siempre es conseguir el traje que ellas intuyen pero no conocen. Me encanta porque es mágico, vas probando toiles y, de repente, hay una que hace que la cara cambie. Cuando se le ilumina la cara a la novia, ése es el traje”.

Basaldua rocio báez spínola 2002

          La muestra se completa con la exhibición de la colección privada de la diseñadora, formada por complementos de todo tipo como mantillas, tejidos, diademas, tocados y peinas de los siglos XIX y XX, muchas de las cuales se muestran al público por primera vez. Unos cien objetos que ponen de relieve el gusto de la creadora por los pequeños detalles. Los 23 diseños se muestran al público en maniquíes invisibles, que no solo garantizan la perfecta conservación del traje sino que le proporcionan una visión espectacular.

Basaldua patricia castillo 2002

          Para cada vestido se ha fabricado un maniquí concreto atendiendo a sus necesidades. El proceso de fabricación del maniquí invisible es laborioso y complejo. En palabras del propio Museo: “El traje así expuesto cobra una entidad de obra de arte casi escultórica”. Se examinan detenidamente las características, época y estado de conservación de cada pieza, posteriormente se miden pecho, cintura y cadera para adaptarlas a la matriz del futuro maniquí. La matriz se cubre de plástico y se envuelve con tiras de papel secante en varias direcciones, después se introduce en un horno para que se solidifique, una vez seco se desmolda y se forra con guata colocándole una malla para que no se produzcan enganches. Después se colocan brazos o lo que requiera cada diseño y se recorta donde sea necesario, por ejemplo el escote. Los bordes que sobresalen se forran con seda del mismo tono que el vestido, una vez todo este proceso está concluido se viste el maniquí tratando de que potencie al máximo todas las cualidades del vestido.

Basaldúa claire quintanal 2002

          Merece la pena acercarnos al Museo del Traje a disfrutar de esta exposición y de paso darnos una vuelta por la colección permanente, un recorrido por los usos en el vestir en España durante los últimos trescientos años a través de todo tipo de prendas y accesorios. Un paseo por nuestra historia que es una verdadera delicia.

vestidos-de-novia-Basaldua-historia_17

Fotos, ©Museo del Traje. CIPE. Munio Rodil Ares.

8 Comentarios

  1. rbn dice:

    que maravilla!!!!!!!!!!!!!!! Como es el último!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Que compilación tan fabulosa!!!

    1. Muchas gracias por tus palabras. Verdaderamente los trajes son espectaculares y muy atractiva la manera de mostrarlos potenciando las formas y los tejidos.

  2. Manuel S. dice:

    Barbara!!! Un 20 a la ilustración, la firma, debería darte un porcentaje!!! le has vendido un montón de trajes con el magnifico articulo!!!!

    1. Muchas gracias Manolo por darme un 20. Me parece muy buena la iniciativa de potenciar el trabajo de los diseñadores españoles a través de exposiciones en museos. La moda cada vez interesa mas.

  3. Mercedes dice:

    Estupendo Barbara !!!!!! Intentare ir a verla !!

    1. Muchas gracias Mercedes. Creo que merece la pena conocer el Museo del Traje de Madrid si no has estado todavía. Un fuerte abrazo.

  4. Reblogueó esto en lourdesdelgado, Tu look hablay comentado:
    Me encanta!!!! Bárbara que buena información.

    1. Muchas gracias por reblogear mi artículo. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.