Historia del sombrero de copa


Fred Astaire. Sombrero de copa. 1935.
Fred Astaire. Sombrero de copa. 1935.

              Sombrero de copa es una película protagonizada por Fred Astaire y Ginger Rogers en 1935. La cinta es famosa por las coreografías de Astaire y las canciones de Irving Berlin. En ella vemos al genial bailarín, que parece haber nacido con el frac puesto, luciendo este singular sombrero. Pero ¿cuándo se puso de moda el sombrero de copa? Tenemos que volver la vista a Inglaterra y Francia a finales del siglo XVIII. Durante el Siglo de las Luces el tocado masculino a la moda fue en tricornio o sombrero de tres picos, aunque ya finalizando la centuria fue sustituido por el bicornio. Este último fue usado por los oficiales de alto rango en Francia ya desde mediados del siglo y durante todo el XIX. Su nombre en francés era “chapeau de bras” (sombrero de brazo), porque era fácilmente plegable para ser llevado bajo el brazo.

Jean Baptiste Edouard Detaille. Napolón en el sitio de Tolon. 1793.
Jean Baptiste Edouard Detaille. Napoleón en el sitio de Tolón. 1793.

        Volviendo a lo nuestro, es complicado establecer el origen del sombrero de copa aunque se cree que su precedente se encuentra en el sombrero cuáquero de Benjamín Franklin. Se considera que la primera representación de un sombrero de copa se encuentra en un grabado del pintor francés Charles Vernet (1758-1836) incluido en la serie Incroyables et Merveilleuses. En dicha estampa aparecen dos hombres vestidos a la última moda, uno de ellos con un sombrero de copa en la mano. Los caricaturistas se hicieron eco de la exagerada moda masculina de la década de 1790. Ambos jóvenes llevan abrigos ajustados con grandes solapas decoradas con lazos de tela, en sus cuellos lucen corbatas de tamaño considerable.

Charles Vernet sombrero de copa 1796
Charles Vernet. Incroyables et Merveilleuses. 1796.

        El primer sombrero fabricado en seda en Reino Unido se atribuye a George Dunnage, un sombrerero de Middlesex, en 1793. La chistera de seda surgió en 1797. Aunque desde el siglo XVI ya se usaron tocados masculinos similares, fue en la citada fecha cuando se recubrieron con felpa de seda. El sombrero fue originalmente una invención francesa y rápidamente se convirtió en un símbolo de estatus social. En un principio se fabricaron con piel de castor pero un nuevo material llamado felpa del sombrerero, que en realidad era fina seda aplicada al fieltro, se convirtió en el material por excelencia para la confección de sombreros de copa.

Francisco de Goya. Capricho nº 1: Francisco Goya y Lucientes, Pintor. 1799. Museo del Prado.
Francisco de Goya. Autorretrato. Francisco Goya y Lucientes, pintor. 1797-1799. Museo Nacional del Prado.

        El primer comerciante que lo puso a la venta fue John Hetherington, él mismo se decidió a predicar con el ejemplo y se decidió a usarlo. Mientras Hetherington caminaba por las calles de Londres con el sombrero puesto el 15 de enero de 1797, decenas de personas le miraban asombradas por tan extravagante tocado. Se armó tal alboroto, que incluso fue citado ante un tribunal y acusado de perturbar el orden público. El oficial, a cargo del suceso, describió el delito como sigue: “La visión de esta construcción fue tan exagerada que varias mujeres se desmayaron, los niños comenzaron a llorar y los perros comenzaron a ladrar. Un niño se rompió el brazo entre los empujones.” Al día siguiente el Times publicó: “El sombrero de Hetherington señala un avance significativo en la transformación del vestido. Tarde o temprano, todos lo aceptaran. Creemos que tanto tribunal como la policía han cometido un error”. El tiempo le dio la razón. Tras este controvertido inicio, el sombrero de copa se convirtió en el tocado convencional para hombre occidental, además de un símbolo de riqueza y posición social capaz de mejorar a su portador en altura y refinamiento.

Henri Fantin-Latour. Retrato de Edouard Manet. 1867. Instituto de Arte de Chicago.
Henri Fantin-Latour. Retrato de Edouard Manet. 1867. Instituto de Arte de Chicago.

 

Gustave Caillebote. Retrato de Jules Dubois. 1885. Colección Particular.
Gustave Caillebote. Retrato de Jules Dubois. 1885. Colección Particular.
Eduardo de Inglaterra, príncipe de Gales. 1932.
Eduardo de Inglaterra, príncipe de Gales. 1932.

 

5 Comentarios

  1. Manuel S. dice:

    Muy interesante!! No tenía ni idea!

  2. Bárbara dice:

    Es muy curiosa la anécdota del comienzo del sombrero. Causó estupor ya que es un sombrero muy alto y la silueta del tricornio y el bicornio era completamente diferente. Estuvo de moda durante todo el siglo XIX y parte del XX.

  3. Manuel Domínguez dice:

    Prenda difícil donde las haya de llevar hoy….un abrazo

    1. Bárbara dice:

      Completamente de acuerdo Manolo. A pesar de haber llegado al siglo XX el sombrero de copa ha quedado obsoleto, tan solo restringido a muy contadas ocasiones en algunos países. Muchas gracias por comentar y un abrazo.

  4. Lindaura Vera Lopez dice:

    Datos muy interesantes y valiosos, para personas que les gusta el tema.
    Buena y agradable lectura.

Los comentarios están cerrados.