La cerámica de reflejo metálico


“Primeramente haçen los vasos de cierta materia que allí la tierra les da, de tal suerte que como los quieren; fechos, los coçen en un horno que para esto tienen aparejado; vueltos después á quitar para que les den lustre blanco y los hagan llanos, haçen un lavatorio de ciertas materiales desa manera: toman una arroba de plomo con la cual mezclan tres ó cuatro libras de estaño y luego otras tantas libras de çierta  arena que allí tienen, de todo lo cual haçen una masa como de yelo y lo haçen en menudas pieças y muélenlo como harina, y hecho ansí polvo lo guardan.

Loza dorada. Muel. Segundo cuarto siglo XVI principios XVI.Metropolitan Museum. Nueva York.
Loza dorada. Muel. Segundo cuarto siglo XVI principios XVI.Metropolitan Museum. Nueva York.

Este polvo despues mezclan con agua y tiran los platos por ella y los coçen otra vez en el horno, y entónces con este calor conservan su lustre. Despues para que toda la vajilla hagan dorada, toman vinagre muy fuerte con el cual mezclan como dos reales de plata en polvo y bermellon y almagre y un poco de alambre, lo cual todo mezclado escriben con una pluma sobre los platos y escudillas todo lo que quieren y los meten tercera vez en el horno, y entónces quedan con el color de oro que no se les puede quitar hasta que caigan en pedaços.

Bol. Muel. 1603. Walter Art Museum. Baltimore.
Bol. Muel. 1603. Walter Art Museum. Baltimore.

Esto me contaron los mismo olleros. La dicha villa de Muel, tiene poco más ó ménos que dosçientos vecinos. Tiene tambien su iglesia, pero muy poco visitada de los veçinos della, porque siempre está cerrada, si no es domingos y fiestas cuando por fuerça han de oir misa. Dixéronme que en todo lugar no había más que tres cristianos viejos, el cura, el notario y el tabernero, el cual tambien es mesonero, los demas irian de mejor gana en romería á la casa de Mecha que á Santiago de Galiçia. Hácia el mediodía del lugar, junto a rio, está un buen castillo de la dicha Marquesa, la cual pone aquí su justicia y castiga a los delincuentes cuando los hay.”

Plato. Muel. Siglo XVI. Colección Gerstenmaier.
Plato. Muel. Siglo XVI. Colección Gerstenmaier.

Henrique Cock, Viaje hecho por Felipe II en 1585 á Zaragoza, Barcelona y Valencia. Edición de. Alfredo Morel- Fatio y Antonio Rodriguez Villa. Madrid. p.3.