Jamás he visto una mujer tan bella


            La exposición que actualmente se celebra en el Palais Galliera también conocido como Museo de la Moda de la ciudad de París bajo el título La Mode retrouvée. Les robes trésors de la comtesse Greffulhe, nos invita hasta el 20 de marzo de 2016, a descubrir el guardarropa de una célebre dama que por su belleza y elegancia inspiró a los diseñadores más importantes de su tiempo. Por primera vez se muestra un conjunto de excepcionales vestidos de la aristócrata francesa, de nacimiento Élisabeth de Caraman-Chimay (1860-1952), hija de Joseph de Riquet de Caraman, décimo octavo príncipe de Chimay y de la princesa de Montesquiou-Fezensac.

            Prima de Robert de Montesquiou, aristócrata, poeta y famoso dandi de su tiempo, Élisabeth ha pasado a la posteridad ya que Proust se inspiró principalmente en ella, para elaborar su personaje de la duquesa de Guermantes en A la búsqueda del tiempo perdido. El célebre escritor quedó rendido ante su encanto y refinamiento afirmando que el secreto de su belleza se encontraba en el enigma de sus ojos y que jamás había visto a una mujer tan bella.

Captura de pantalla 2015-12-02 a las 20.32.44

            El mérito de la condesa como dama de la alta sociedad radicó no solamente en su magnífico guardarropa sino en su elegancia innata y en su protección a determinados artistas, músicos, médicos e investigadores. La condesa Greffule vivió a finales del Segundo Imperio, dos Repúblicas, dos guerras mundiales, conoció la Belle Époque y los locos años 20; pero fundamentalmente reinó en el almanaque del Gotha durante medio siglo. Su influjo despegó tras su matrimonio con el conde Henry Greffulhe en 1881, acaudalado banquero con el que tuvo una hija llamada Élaine. En sus residencias recibía a la alta sociedad y la intelectualidad del momento, ya fuera en su hotel particular de la calle de Astorg, en el castillo de Bois-Boudran o en su quinta de Dieppe.

          Élisabeth no fue solamente una belleza para los cánones de la época, sino que jugó un activo papel en numerosas iniciativas; tales como la fundación de la Sociedad de las grandes audiciones musicales, la recaudación de fondos para la producción de espectáculos, e incluso la promoción de Tristán e Isolda y El Crepúsculo de los dioses de Wagner, así como los Ballets rusos de Diaghilev. También mostró un gran interés por las ciencias ayudando incluso a Marie Curie a financiar la creación del Instituto del Radio.

Proust 5 worth capa de noche hacia 1895

Captura de pantalla 2015-12-02 a las 20.31.59

          Elegante y sofisticada la condesa organizaba a la perfección sus apariciones sabiendo mostrarse fugitiva y fascinante, siendo su atavío un aliado indiscutible mediante el cual trataba de potenciar su estrechísima cintura y su talle esbelto. La presente exposición presenta alrededor de cincuenta modelos de firmas como Worth, Fortuny, Babani o Lanvin. Las piezas, que fueron donadas al museo por sus descendientes y herederos, representan una pequeña parte del vestuario de una mujer que detestaba la banalidad, amaba el verde y el negro, y usaba algunos vestidos solamente una vez, comenta Olivier Saillard, director del Palais Galliera y comisario de la exposición. La condesa gustaba especialmente de tejidos como el tul, la gasa y la muselina, siendo también aficionada a usar chaquetas tipo quimono y abrigos de terciopelo. Elisabeth se mostró fiel a ciertos diseñadores, pero en ningún caso fue su amiga personal ya fue todavía no estaban considerados estrellas como en la actualidad. La presente exposición es una ocasión única de acercarnos a una magnífica colección de indumentaria realizada por los más grandes para una gran dama, ahí es nada.

+

proust 7

15 Comentarios

  1. Maricarmen Caballero dice:

    ¿ Podríamos soñar con ir a visitar la exposición de aquí a que cierre… ?

    1. Bárbara dice:

      ¡Desde luego!

  2. May Amián dice:

    Fascinante!!!!

    1. Bárbara dice:

      Completamente de acuerdo contigo.

  3. Manolo Dominguez dice:

    Espectacular

    1. Bárbara dice:

      Me alegra que también te gusten asuntos de trajes. Un fuerte abrazo.

  4. Manuel S. dice:

    Muy interesante!!!

    1. Bárbara dice:

      Muchas gracias Manolo. Un fuerte abrazo.

  5. RBN dice:

    Que trajes!! que elegancia!!! que calidad se observa!

    1. Bárbara dice:

      Es el colmo de la elegancia y la sofisticación y para colmo musa de Proust. Muchas gracias por comentar. Un beso.

  6. Fernando dice:

    La grande classe, l’ambition, le gout finalement montrent une percée qui traverse le temps.
    Ça va t’arriver aussi à toi Barbara. Felicitations

  7. Bárbara dice:

    Muchas gracias Fernando. Un fuerte abrazo.

  8. Rafael Agredano dice:

    Gracias por tu información Bárbara, precisamente y después de mucho tiempo he tenido la suerte de tener previsto para principios de marzo un viaje a París de cinco días (sólo) y coincidir con esta exposición que habría visitado casi con toda seguridad ya que siempre que voy a París, que desgraciadamente no es tanto como quisiera (creo que nos ocurre a todos), visito este museo. Gracias a esta buena costumbre no me perdí la célebre antológica de Dior del año 87 tan citada en todos los libros de historia de la moda. Gracias como siempre de un rendido miembro más de la legión de admiradores que tenemos la suerte de seguirte.
    http://www.palaisgalliera.paris.fr/fr/expositions/la-mode-retrouvee

    1. Bárbara dice:

      París es la catedral de la moda desde el siglo XVII. Qué suerte que vayas a París pronto y tengas ocasión de ver la exposición. Verdaderamente el guardarropa de la condesa que se exhibe es una auténtica joya por la elegancia y sofisticación de las piezas. La moda es cultura y este tipo de instituciones hacen una gran labor en su difusión. Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

      1. Rafael Agredano dice:

        Además esta exposición tiene para mí una especial importancia porque soy un gran admirador de Proust -y por tanto curioso de su mundo-, cuya obra retomo a menudo, como quien intenta acabarlo una y otra vez, pero yo ya, pasada esa revalida, para volver a disfrutarlo, así como cuanto encuentro sobre él -y su época.

Los comentarios están cerrados.