Consecuencias para la mujer de su falta de educación


Gustave Caillebotte. Retratos en la Campaña. Musée d´Art et d´Historie Baron Gerard. Bayeux.
Gustave Caillebotte. Retratos en la Campaña. 1876. Musée d´Art et d´Historie Baron Gerard. Bayeux.

          “Es preciso ver cómo viven las mujeres que no tienen más recursos que su trabajo; es preciso seguirlas paso a paso por aquel vía crucis tan largo, luchando de día y de noche con la miseria, dando un adiós eterno a todo goce, a toda satisfacción; encerrándose con su destino como con una fiera que quiere su vida y que la tiene al fin, porque la enfermedad acude y la muerte prematura llega. ¿Cómo no ha de llegar, llamada por la pestilente atmósfera de la reducida habitación, por la humedad y el frío intenso y el excesivo calor, y la comida mala y escasa, y el trabajo continuo, que no basta para libertar de la miseria a los seres queridos, y tantas penas del alma, y tantas lágrimas de los tristes ojos a los que no trae alegría el sol al salir, ni promete descanso la campana que toca la oración de la tarde?

James Tissot. Una mujer ambiciosa. 1883-1885. Albright–Knox Art Gallery. Buffalo.
James Tissot. Una mujer ambiciosa. 1883-1885. Albright–Knox Art Gallery. Buffalo.

          Quien ve estas existencias y las comprende y las siente, se admira de que no sea mayor el número de las prostitutas, de las suicidas, de las criminales, y cree en Dios y en su conciencia que debe pedir educación para la mujer, que debe reclamar para ella el derecho al trabajo, no en el sentido absurdo de que el Estado esté obligado a darle, sino partiendo del principio equitativo de que la sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano. Y aunque no giman luchando con los horrores de la miseria, y aunque no se vean unidas a un hombre que no aman o que les es antipático, y aunque no se atropelle su derecho y no se menoscabe su hacienda, ¡cuántos sinsabores y cuánto tedio acibaran la vida de la mujer por su mala educación!

Henri de Toulouse-Lautrec. La lavandera. 1884-1888. Colección particular.
Henri de Toulouse-Lautrec. La lavandera. 1884-1888. Colección particular.

          Falta de autoridad en las cosas que no son de su competencia, es decir, en todo lo que no se refiere a los cuidados domésticos, ve extraviarse el esposo o el hijo, lo siente con su instinto o lo percibe con su natural razón, y se esfuerza para apartarlos del mal camino; pero se esfuerza en vano, porque le imponen silencio con un «¿Qué entendéis las mujeres de esto?» y es preciso callar hasta que llore los males que había previsto y que su falta de prestigio no pudo evitar. Harto frecuente es ver que los hombres cometen los desaciertos y las mujeres sufren sus consecuencias; que la que el día del consejo no fue escuchada, el día de la desventura tenga la primera voz para la resignación, y el consuelo y el sacrificio.

Édouard Manet. Un bar en el Folies- Bergére. 1881-1882. Courtauld Institute of Art. Londres
Édouard Manet. Un bar en el Folies- Bergére. 1881-1882. Courtauld Institute of Art. Londres.

          El tedio es otra consecuencia de la falta de educación en las mujeres; muchas temen los días de fiesta. Y no se crea que el tedio es un mal de poca importancia y que no puede influir poderosamente en la felicidad doméstica y poner en riesgo la virtud: tal vez es un enemigo más terrible que el dolor. El dolor es activo, se gasta con el tiempo, se alivia; el tedio es una cosa pasiva, es un vacío que se siente siempre lo mismo, si no se siente más. El dolor ocupa, no deja a la imaginación que se extravíe más que en una dirección; si alguna vez da oídos a la tentación del crimen, rechaza las sugestiones del vicio; el tedio puede escuchar todas las voces tentadoras, tiene caminos para todos los extravíos, y no hay aberración que en un momento dado no pueda servirle de espectáculo. El dolor es motivado, impone respeto; el fastidio vago, sin causa determinada, halla poca tolerancia; el dolor hiere, el fastidio corroe.

Henri Tolouse-Lautrec. La resaca. Retrato de Suzanne Valadon. Hacia 1888. Fogg Museum. Harvard Art Museum.
Henri Tolouse-Lautrec. La resaca. Retrato de Suzanne Valadon. Hacia 1888. Fogg Museum. Harvard Art Museum.

          En la vida íntima, una mujer muy fastidiada es difícil que no sea muy fastidiosa, a menos que tenga grandes tesoros de cariño y de bondad; y más difícil aún que el hombre tolere paciente un malestar a su parecer inmotivado. Su esposa tiene que comer y que vestir, y la casa bien amueblada; ni sus hijos le dan disgustos, ni él tampoco; todos disfrutan.”

Concepción Arenal. La Mujer del porvenir. Alayor. Menorca.  Textos.info. 2016. pp. 27-28.

La mujer del porvenir (1869) es un tratado en el que Concepción Arenal analiza la precaria situación que sufrían las mujeres. Así mismo, habla de la crucial importancia de la educación como remedio para mejorar su posición. Concepción Arenal fue una  experta  jurista, pensadora, periodista, poeta, autora dramática y pionera en el feminismo español,

3 Comentarios

  1. Daniela Vidal dice:

    magnifico texto. Agradezco enormemente su trabajo, Barbara.

    1. Bárbara dice:

      Muchas gracias por sus palabras. Un cordial saludo.

Los comentarios están cerrados.