El sombrero desbanca a la mantilla española

          “Los autores extranjeros que han hablado tanto y tan desatinadamente acerca de nuestras costumbres, al describir el aspecto de nuestros paseos y concurrencias han repetido que la capa oscura en los hombres, y el vestido negro y la mantilla en las mujeres, presta en España a las reuniones públicas un…

La mantilla y el abanico de las españolas

          “El Prado ofrece un golpe de vista animadísimo, y como paseo es, desde luego, uno de los más bellos del mundo, principalmente por la afluencia de gente que por él circula todas las tardes de siete y media a diez. El sitio, sin embargo, es muy vulgar a pesar de…

El abanico es la ventana de su alma

         «Hay tres clases de mantillas, y hasta hace unos años todavía ninguna dama podría prescindir de un juego completo: primero blanca, que se usa en las grandes ocasiones, como nacimientos, corridas y Lunes Santo; se compone de blonda fina o encaje bordado, pero no les va bien a las mujeres españolas,…

Lo singular del traje es la mantilla negra

          «El interior de las casas, incluso el de las distinguidas, no está a la altura del aspecto externo de la ciudad. La entrada es estrecha y deficiente, las habitaciones se hayan atestadas y desordenadas. El rey Carlos III, que hizo de un sitio inmundo como Madrid un lugar salubre, no…

La mantilla española

          La costumbre femenina de cubrirse la cabeza viene de tiempos remotos. Las damas de Elche y  Baza, esculturas íberas realizadas  hacia el siglo VI a. C., lucen velo. La palabra mantilla procede de la voz “manto”, el diccionario de la Real Academia la define como: “Prenda de seda, blonda, lana…