Murillo restaurado


Bartolomé Esteban Murillo.La multiplicación de los panes y los peces.1.670. Hospital de la Caridad.
Bartolomé Esteban Murillo. La multiplicación de los panes y los peces. 1.670. Hospital de la Caridad.

          Hace unas semanas tuve ocasión de realizar una visita al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para ver dos obras de Bartolomé Esteban Murillo que acaban de ser restauradas. Estas visitas, se enmarcan dentro de las diversas actividades culturales, que están a teniendo lugar en Sevilla, con motivo de la celebración del cuarto centenario del gran maestro del Barroco.

          Los dos lienzos, de gran formato, pertenecen a la iglesia del Hospital de la Caridad. Murillo realizó entre 1666 y 1670 seis pinturas, cuyo hilo conductor era las obras de misericordia. Por desgracia, cuatro fueron expoliados durante la guerra de la Independencia y se encuentran diseminados en distintos museos extranjeros. Igual suerte corrieron los que pintó para la iglesia de Santa María la Blanca, y otras tantas iglesias y conventos.

          Volviendo al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Antonio Martín Pradas nos hizo un recorrido muy ameno y documentado. Impresiona contemplar las pinturas a tan corta distancia, ya que el espectador es capaz de apreciar mil detalles de La multiplicación de los panes y los peces y Moisés haciendo brotar el agua de Horeb, que pasan desapercibidos por estar situadas en la nave de la iglesia, a varios metros de altura. Por otro lado, cabe destacar que los marcos, originales, de gran belleza y nada menos que seiscientos kilos de peso, están siendo igualmente restaurados. En poco tiempo, podremos contemplar las pinturas en la iglesia de San Jorge en todo su esplendor. A continuación, se incluye un breve documental en el que se explica todo su proceso de recuperación y un interesante análisis de la obra de Murillo por consagrados especialistas.