Visitando el castillo de Blois, una de las joyas del Valle del Loira


entrada blois01

          Las primeras noticias sobre el castillo de Blois se remontan al siglo IX. El castillo, que se haya enclavado en un alto promontorio, fue bastión feudal durante varios siglos, hasta convertirse en ciudad real bajo el reinado de Luis XII, que estableció allí su corte  en 1498. Residencia de los reyes Luis XII, Francisco I y Enrique III, la construcción que ha llegado a nuestros días es fruto de distintas adiciones a lo largo de los siglos que le otorgan un carácter ciertamente singular, tal y como apreciamos nada más acceder al patio. Blois está formado por varios edificios erigidos entre los siglos XIII y XVII en torno a un patio central.

ala orleans

          Del castillo medieval erigido por los condes de Blois a partir del siglo X, únicamente se conserva la sala señorial. La sala civil gótica más grande de Francia del siglo XIII, conocida como “Salle des Etats Généraux” (Sala de los Estados Generales). El ala Luis XII construida en ladrillo y piedra entre 1498 y 1503 está influenciada por el estilo gótico flamígero. En ella encontramos elementos italianizantes en armonía con otros  de influencia nórdica. Estamos ante un edificio típico del Renacimiento francés con sus fachadas en piedra y ladrillo vistos. Nada más acercarnos a la fachada, lo primero que nos llama la atención es la  estatua ecuestre de Luis XII, que nos da la bienvenida en un nicho sobre la puerta principal de acceso al castillo. Los aposentos reales del primer piso albergan el Museo de Bellas Artes. En el patio, la capilla Saint-Calais, que será completada por su sucesor, Francisco I, también es representativa de esta época. La ciudad siguió siendo centro de la vida política durante la mayor parte del siglo siguiente.

blois patio barbara

          El ala Francisco I fue edificada entre 1515 y 1524 e ilustra a la perfección la impronta italiana en la arquitectura, representando una perfecta conjunción de influencias francesas e italianas. En el patio nos topamos con su magistral escalera en espiral, mitad interior, mitad exterior. La escalera de Blois es una de las más célebres de Francia y nos recuerda a la del castillo de Chambord, también erigido en tiempos de Francisco I. El ala de Gastón de Orleans 1635-1638 fue construida por François Mansart para Gastón de Orleans, hermano de Luis XIII. Esta parte del castillo representa una obra cumbre de la arquitectura francesa. El hueco de la escalera es una magnífica obra formada por dos cúpulas superpuestas adornadas con esculturas alegóricas que nos dejan admirados por su belleza y originalidad. La obra de Mansart refleja la arquitectura clásica del Barroco francés con su gran cúpula coronando la escalera principal, su frontón y las ventanas rítmicas y simétricas. En paralelo, se creó un jardín botánico excepcional formado por alrededor de 2.300 especies de plantas.

barbara bloisbarbara estudio blois

          El fallecimiento de Gastón de Orléans en 1660, supuso el abandono del castillo y sus jardines. De haberse completado, Blois habría sido una versión más grandiosa y monumental que el palacio del Luxemburgo. Como éste, tenía que constar de un patio con un corps-de-logis principal, pabellones dobles, alas y un lado que lo cerrase, con una rotonda de entrada. Pero además, se hubiera prolongado más allá de ésta entrada por un patio an­terior que descendiera hacia la ciudad por el este, y al oeste se dispondrían  terrazas ajardinadas . Dos columnatas con las esquinas redondeadas en cuarto de círculo iban a desembocar en la puerta principal, en versión más clásica de las arcadas de Coulommiers y Berny. No sólo eran distintos los ejes de las fachadas del patio y del jardín, sino que esta última se encuentra a un nivel más elevado que la primera. Sin embargo, Mansart disimuló hábilmente estas diferencias gra­cias a su disposición de la escalera en el pabellón central. Las dos alas tenían que contener galerías largas, sin duda destinadas a albergar las colecciones del duque.

escalera barbara03escalera barbara02cupula

          Tras el estallido de la Revolución Francesa el castillo se salvó de la demolición al ser destinado al ejército. De hecho, albergó varios regimientos militares hasta 1840, cuando fue clasificado como monumento histórico de Francia, por iniciativa de Prosper Mérimée. Desde 1843, el arquitecto Félix Duban realizó importantes restauraciones. En 1992, el arquitecto paisajista Gilles Clément creó nuevos jardines en el mismo emplazamiento que ocuparon los jardines renacentistas de Luis XII y Ana de Bretaña: el Jardín de los Simples y las Flores Reales.

chimenea01 bloischimenea02 blois

camara catalina de medicis bloisblois01trono bloisblois interior

Fotos © Juan Ferrandis