Discurso de la verdad


           «Si tuviéramos delante la verdad, esta es, no hay otra, la mortaja que hemos de llevar, había de ser vista todos los días por lo menos, con la consideración, que si te acordàras que has de ser cubierto de tierra, y pisado de todos, con facilidad olvidarìas las honras, y estados de este siglo; y si consideraras los viles gusanos, que han de comer ese cuerpo, y quan feo, y abominable ha de estàr en la sepultura, y como esos ojos, que están leyendo estas letras, han de ser comidos de la tierra, y esas manos han de ser comidas, y secas, y las sedas, y las galas, que oy tuviste, se convertirán en una mortaja podrida: los ámbares en hedor, tu hermosura y gentileza en gusanos, tu familia, y grandeza en la mayor soledad, que es imaginable. Mira una bobeda, entra en ella con la consideracion, y ponte à mirar a tus padres, ò a tu mujer (si la has perdido) los amigos que conocias: Mira què silencio! No se oye ruido; sólo el roer de las carcomas, y gusanos, tan solamente te percibe. Y el estruendo de Pages, y Lacayos dònde està? Aca se queda todo: repara las alhajas de el Palacio de los muertos, algunas telarañas son. Y la Mitra, y la Corona? También acà la dexaron. Repara, hermano mio, que esto sin duda has de pasar, y toda tu compostura ha de ser desecha en huesos aridos, horribles y espantosos; tanto, que la persona, que oy juzgas mas te quiere, sea tu mujer, tu hijo, o tu marido, à el instante que expires, se ha de asombrar de vèrte; y à quien hacias compañía has de servir de asombro.»

Miguel Mañara. Discurso de la verdad. 1778. Imprenta de Don Luis Bexinez y Castilla. Sevilla.

Juan Valdés Leal. Finis Gloriae Mundi. 1670-1672. Iglesia de San Jorge. Hospital de La Caridad. Sevilla.
Juan Valdés Leal. Finis Gloriae Mundi. 1670-1672. Iglesia de San Jorge. Hospital de La Caridad. Sevilla.

 

2 Comentarios

  1. Alejandra dice:

    Una de las mejores que he leído!!

    1. Bárbara dice:

      Muchas gracias Alejandra. Miguel Mañara nos habla de la fugacidad de la vida y de la práctica de la caridad y las buenas obras.

Los comentarios están cerrados.