Los Caprichos de Francisco de Goya


Diario  Madrid, miércoles, 6 de febrero de 1799

Colección de estampas de asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por D. Francisco de Goya

          “Persuadido el autor de que la censura de los errores y vicios humanos (aunque parezca peculiar de la elocuencia y la poesía) pueda ser también objeto de pintura, ha escogido como asuntos proporcionados para su obra, entre la multitud de extravagancias y desaciertos que son comunes en toda sociedad civil y entre las preocupaciones y embustes vulgares, autorizados por la costumbre, la ignorancia o el interés, aquellos que ha creído más aptos a suministrar material para el ridículo y excitar al mismo tiempo la fantasía del artífice.

Nadie_se_conoce

Goya. Qué sacrificio.

          Como la mayor parte de los objetos que en esta obra se representan son ideales, no sería temeridad creer que sus defectos hallarán, tal vez, mucha disculpa entre los inteligentes. Considerando que el autor no ha seguido los ejemplos de otro, ni ha podido copiar tampoco de la naturaleza, y si el imitarla es tan difícil, como admirable, cuando se logra; no dejará de merecer alguna estimación el que, apartándose enteramente de ella, ha tenido que exponer a los ojos formas y actitudes que solo han existido hasta ahora en la mente humana, oscurecida y confusa por la falta de ilustración o acalorada por el desenfreno de las pasiones.

Francisco de Goya. Aquellos polvos.

Francisco de Goya.¡Que pico de oro!

          Sería suponer demasiado en las bellas artes el advertir al público, que en ninguna de las composiciones que forman esta colección se ha propuesto el autor, para ridiculizar los defectos particulares a uno u otro individuo; que sería en verdad estrecharla demasiado los límites al talento y equivocar los medios de que se valen las artes de imitación para producir obras perfectas.

Francisco de Goya. Volaverunt. Los Caprichos. Grabado 61. 1799.La misteriosa dama que vuela aupada por las brujas lleva una mantilla negra que se ve abierta ya que ondea en el aire.

Francisco de Goya. Hasta la muerte. Caprichos (estampa), 55. 1797-1799. Museo Nacional del Prado. Madrid.

          La pintura (como la poesía) escoge en lo universal, lo que juzga más a propósito para sus fines; reúne en un solo personaje fantástico, circunstancias y caracteres que la naturaleza representa esparcidos en muchos y de esta combinación, ingeniosamente dispuesta, resulta aquella feliz imitación por la cual adquiere un buen artífice el título de inventor y no de copiante servil. Se vende en la calle del desengaño, nº1, tienda de perfumes y licores, pagando por cada colección de a 80 estampas 320 reales de vellón.”

Francisco de Goya. Linda maestra.

Francisco de Goya ¿Dónde va mamá?

2 Comentarios

  1. Rafael dice:

    El sueño de la razón produce monstruos…¿La utopía? ¿El fanatismo? ¿Con qué lectura quedarnos? Llevamos más de doscientos años intentando averiguarlo.

    1. Bárbara dice:

      Así es, un misterio. Goya es único. Un cordial saludo.

Los comentarios están cerrados.