Definición de la camisa


Bartolomé Esteban Murillo. Mujeres en el ventana. 1665-1675. National Gallery. Washington.
Bartolomé Esteban Murillo. Mujeres en el ventana. 1665-1675. National Gallery. Washington.

          «La vestidura de lienzo que el hombre trae debajo de la demás ropa, a raíz de las carnes, el padre Mariana en su historia de España, cuenta entre otros nombres a camisa, y dice ser tomado de los Godos. San Isidoro, lib.19.cap.22 camisas vocamus, quod in his dormimus in camis, id, est, instratis nostris, y es así, que para dormir nos despojamos de la demás ropa, y sólo nos quedamos con la camisa. Otros dicen que camisa se dijo cuasi cañamiza, lienzo de cáñamo, por ser el primero que hubo antes del lino: fue del cáñamo: lo grosero llamaron cañamazo: y hoy día le dura este nombre, y del cerro del cáñamo se hace el lienzo delgado, y muy blanco; de los que los labradores hacen sus camisones, toallas, sabanas, y todo su ajuar de su ropa blanca; como yo lo he visto en muchos lugares de tierra de Toledo, y Madrid. Baysio en el libro que hizo de re vesiliaria, dice, que camisón es griego.

Giovanni Battista Moroni. Retrato de hombre sujetando una carta. Hacia 1570. National Gallery. Wahington.
Giovanni Battista Moroni. Retrato de hombre sujetando una carta. Hacia 1570. National Gallery. Wahington.
          De este nombre camisa hace mención Festo Pompeio, lib 17. Verbo suparus, que vale velo, y la llama subucula, ita dicta quo es subrus induamur: y por otro nombre se llama interula, por estar pegada a las carnes, debajo de todas las demás vestiduras, y de aquí nació el refrán: más cerca está la camisa que el sayo; para dar a entender que el hacer bien, ha de empezar de aquellos que más conjuntos son nuestros, en deudo, no lo desmereciendo notablemente por sus personas: digo notablemente, por que algo se les ha de perdonar, y no llevarlo por rigor: y lo mesmo se ha de entender con los amigos, en respeto de los que no lo son. Tomar la mujer en camisa, recibirla sin dote. Enviar a uno en camisa, es desnudarle: porque la camisa es privilegiada, y debida al hombre, por su pecado, que empezó en el de Adán, cuando por el hecho de ver que estaba desnudo y se escondió, y mucho más a la mujer, y por esto el verdugo, aunque tenga derecho a los vestidos del que ajusticia, no le puede quitar la camisa, y por eso decía aquel cantarcillo viejo tan sabido:
Que no me desnudéis,
La guarda de la viña:
Y si me desnudáis,
Dejarme la camisa.
          Mudar camisa, tomarla limpia: y los trabajadores que están a jornal toda la semana, dicen que van el sábado a mudar camisa. Saltar en camisa, cuando la prisa no de lugar a vestirse, como les acontece a los que tratan con mujeres casadas, y sobreviene de repente el marido. Estar la mujer con su camisa, estar con su regla, o menstruo, porque no la ha de mudar hasta que de todo se haya acabado la purgación, y las que por muy limpias lo han hecho, les ha costado caro, y a muchas la vida. Son tan privilegiadas las mujeres en este tiempo, que aun levantarse a hacer mesura no están obligadas. Génesis cap. 31.. Despidió Rachel a su padre Labam, y le forzó a que no la hiciese levantar, para ver si tenía debajo de sus faldas los ídolos, que entendía haberle hurtado (…).

 

Francisco de Zurbarán. Santa Dorotea con un cesto de manzanas y rosas. Hacia 1648. Colección Particular.
Francisco de Zurbarán. Santa Dorotea con un cesto de manzanas y rosas. Hacia 1648. Colección Particular.
          Isis se toma allí por la Luna, y consecutivamente por el menstruo, cuando la mujer está con su regla. Lugar hasta la camisa, no se puede exagerar más la tahurería. Proverbio. Quien hila y tuerce en las faldas se le parece, dicho entre mujeres, cuando se les parecen las faldas de la camisa, por ser cumplidas; y no la tienen por buena pulicia, aunque sean randadas y con puntas. Camisa de pechos, es la camisa propia de mujer, y sobre esta suelen ponerse la gorguera, porque la camisa alta es de hombre, y llámase camisón: las mujeres ordinarias suelen traer las mangas y pechos de buen lienzo, y las faldas de estopa: a esta camisa apodó el otro estudiante en mi tiempo, la torre de Iglesia mayor de Salamanca, porque sobre la vieja añadieron las ventanas del campanario; y el chapitel que estaba blanco, y hermoso, y lo demás se quedó pardillo, como las faldas de estopa. Camisa de cera, el baño que se da por encima a la hacha o cirio viejo, y la camisa de jalvega, la que se echa en la pared, con una capa de yeso, o cal. Camisola, nombre diminutivo, estas suelen ser labradas, y no tiene más que mangas anchas y pecho. Encamisada, el santiago que se da en los enemigos de noche, cogiéndolos de rebato, y porque se conozcan los que van a dar el asfalto, y se distingan de los enemigos: llevan encima de las armas unas camisas. De aquí vino llamar encamisada la siesta que se hace de noche a caballo, de repente, sin sacar libreas, ni llevar orden de mascara. Acababan de acostar a uno, y desterrándole, se le dejaron a la puerta de la ciudad, y con gran diligencia poníanse su camisa: de dos que se hallaron cerca, dijo el uno; no veis con que prisa se pone aquel hombre la camisa, el otro le respondió; ponésela con tanta que se la ha vestido sobre el jubón, y era de açotes que le acababa de pespuntar. Salir al desafío en calzas y en camisa, es asegurarse el uno al otro de los que han de reñir que no llevan armas de ventaja, esto fue cuando se permitía: otros en lugar desta seguridad se desabrochaban: bendito Dios que entre cristianos ya no hay esta gentilidad, y desesperación. Camisote, en lengua antigua vale armadura.»
Peter Paul Rubens. Retrato de su hija Clara Serena Rubens. Colección particular.
Peter Paul Rubens. Retrato de su hija Clara Serena Rubens. Hacia 1623. Colección particular.
Sebastián de Covarrubias. Tesoro de la Lengua Castellana. 1611.

3 Comentarios

  1. May dice:

    MADREDELAMORHERMOSO! Como debían de oler ….

    1. Bárbara dice:

      Todos pensamos lo mismo. En mi caso particular, he encontrado muy pocas bañeras (tinas) en los inventarios sevillanos a lo largo del siglo XVIII.

Los comentarios están cerrados.