Casadla con su igual, que es lo más acertado


Segunda parte_del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Miguel de Cervantes. Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Segunda parte. Madrid. 1615

«―Yo os digo, mujer —respondió Sancho—, que si no pensase antes de mucho tiempo verme gobernador de una ínsula, aquí me caería muerto.

―Eso no, marido mío —dijo Teresa—, viva la gallina, aunque sea con su pepita: vivid vos, y llévese el diablo cuantos gobiernos hay en el mundo; sin gobierno salistes del vientre de vuestra madre, sin gobierno habéis vivido hasta ahora y sin gobierno os iréis o os llevarán, a la sepultura cuando Dios fuere servido. Como esos hay en el mundo que viven sin gobierno y no por eso dejan de vivir y de ser contados en el número de las gentes. La mejor salsa del mundo es la hambre; y como esta no falta a los pobres, siempre comen con gusto. Pero mirad, Sancho, si por ventura os viéredes con algún gobierno, no os olvidéis de mí y de vuestros hijos. Advertid que Sanchico tiene ya quince años cabales, y es razón que vaya a la escuela, si es que su tío el abad le ha de dejar hecho de la Iglesia. Mirad también que Mari Sancha, vuestra hija, no se morirá si la casamos: que me va dando barruntos que desea tanto tener marido como vos deseáis veros con gobierno, y en fin, en fin, mejor parece la hija mal casada que bien abarraganada (1). 

―A buena fe —respondió Sancho— que si Dios me llega a tener algo qué de gobierno, que tengo de casar, mujer mía, a Mari Sancha tan altamente, que no la alcancen sino con llamarla «señoría».

Alejandro Blanco según dibujo de J. Ribelles. Sancho con Teresa Panza. 1819. Edición de la Real Academia Española. Imprenta Real.
Alejandro Blanco según dibujo de J. Ribelles. Sancho con Teresa Panza. 1819. Edición de la Real Academia Española. Imprenta Real.

―Eso no, Sancho —respondió Teresa—: casadla con su igual, que es lo más acertado; que si de los zuecos la sacáis a chapines, y de saya parda de catorceno a verdugado y saboyanas de seda (2), y de una Marica y un tú a una doña tal y señoría, no se ha de hallar la mochacha, y a cada paso ha de caer en mil faltas, descubriendo la hilaza de su tela basta y grosera.

Juan Pantoja de la Cruz. 606. Margarita de Austria. Museo del Prado. La reina luce verdugado.
Juan Pantoja de la Cruz. Margarita de Austria. 1606. Museo del Prado. La reina luce verdugado.

―Calla, boba —dijo Sancho—, que todo será usarlo dos o tres años, que después le vendrá el señorío y la gravedad como de molde; y cuando no, ¿qué importa? Séase ella señoría, y venga lo que viniere.

―Medíos, Sancho, con vuestro estado —respondió Teresa—, no os queráis alzar a mayores y advertid al refrán que dice: «Al hijo de tu vecino, límpiale las narices y métele en tu casa». ¡Por cierto que sería gentil cosa casar a nuestra María con un condazo, o con caballerote que cuando se le antojase la pusiese como nueva, llamándola de villana, hija del destripaterrones y de la pelarruecas! ¡No en mis días, marido! ¡Para eso, por cierto, he criado yo a mi hija! Traed vos dineros, Sancho, y el casarla dejadlo a mi cargo, que ahí está Lope Tocho, el hijo de Juan Tocho, mozo rollizo y sano, y que le conocemos y sé que no mira de mal ojo a la mochacha; y con este, que es nuestro igual, estará bien casada, y le tendremos siempre a nuestros ojos, y seremos todos unos, padres y hijos, nietos y yernos, y andará la paz y la bendición de Dios entre todos nosotros; y no casármela vos ahora en esas cortes y en esos palacios grandes, adonde ni a ella la entiendan ni ella se entienda.»

(1) Amancebada.  RAE.

(2) Variedad de la saya pero con la falda abierta por delante, en forma de V invertida y más corta, según definición de Carmen Bernis.

Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Capítulo V. “De la discreta y graciosa plática que pasó entre Sancho Panza y su mujer Teresa Panza, y otros sucesos dignos de felice recordación”.

Chapines. Italia. 1550-1560. Metropolitan Museum. Nueva York.
Chapines. Italia. 1550-1560. Metropolitan Museum. Nueva York.

 

 

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. Consuelo Ternero dice:

    Bravo, Bárbara. Es la historia de la vida. Un beso enorme

    Enviado desde mi iPhone

  2. Bárbara dice:

    Estoy de acuerdo contigo Consuelo. Muchas gracias por tu comentario y un fuerte abrazo.

Los comentarios están cerrados.