La dote de Beatriz de Cabrera, mujer de Bartolomé Esteban Murillo


Bartolomé Esteban Murillo. Mujeres en el ventana. 1665-1675. National Gallery. Washington.
Bartolomé Esteban Murillo. Mujeres en el ventana. 1665-1675. National Gallery. Washington.

          “En el nombre de Dios, amén. Sepan cuantos esta carta vieren, cómo yo Tomás de Villalobos, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de esta ciudad de Sevilla y vecino de ella en la collación de la Magdalena, … en favor de Bartolomé Esteban Murillo, pintor de imaginería, vecino de esta ciudad en la dicha collación, natural de la dicha ciudad, hijo legítimo de Gaspar Esteban y de doña María Murillo, difuntos, naturales de esta dicha ciudad. Y dijo, que por cuanto mediante el favor de Dios nuestro señor y para su santo servicio está tratado y concertado que el susodicho haya de casar y case legítimamente según orden de la santa madre Iglesia de Roma con doña Beatriz de Cabrera Sotomayor y Villalobos, doncella natural de esta ciudad [sic], hija legítima del capitán Juan de Cabrera Sotomayor y de doña Lorenza de Villalobos, mi hermana, difuntos; y porque dicho casamiento se hace con mi acuerdo, voluntad y consentimiento, se ha hecho luego de presente los dineros de contado y bienes en los precios y en la manera siguiente:

  • –  Primeramente, ocho mil y ochocientos y dieciocho en reales de contado, moneda de vellón.
  • –  Ytem, cinco tapices con ciento y treinta anas a diez reales. El ana son mil y trescientos reales.
  • –  Una ropa de de tabid bordada … de oro en trescientos reales.
  • –  Un vestido negro de raso …. y jubón y ropa, trescientos reales.
  • –  Un vestido de damasco, cien reales.
  • –  Una ropa de terciopelo, doscientos reales con sus … de raso.
  • –  Una almilla de damasco azul guarnecida de oro, doscientos y veinte reales.
  • –  Una … de damasco azul con guarnición de puntas de paja, doscientos reales.
  • –  Una sobremesa de catalufa, treinta y tres reales.
  • –  Una sobremesa de damasco azul, cuatro ducados.
  • –  Una sobrecama de catalufa, cien reales.
  • –  Diez almohadas de terciopelo y damasco guarnecidas de oro llenas de lana, a siete ducados   cada una montan setecientos y setenta reales.
  • –  Un hábito de tafetán leonado y una ropa de damasco y unas enaguas de bayeta con guarnición de plata, cien reales.
  • –  Un manto de seda, cuarenta y cuatro reales.
  • –  Dos colchones llenos de lana, en diez ducados.
  • –  Una alfombra grande con seis varas de largo en ochocientos reales.
  • –  Un sentador de ébano y marfil en cien reales.
  • –  Un bufetillo pequeño de carey, ébano y marfil en cien reales.
  • –  Un espejo, la guarnición de ébano, en seis ducados.
  • –  Una sábana de Gante con barafunda y puntas de pita en ciento y diez reales.
  • –  Otras dos de puntas blancas en ochenta y ocho reales.
  • –  Otras tres sábanas de puntas, cien reales.
  • –  Tres almohadas de Gante con barafundas de pita en ochenta y ocho reales
  • –  Cuatro almohadas llanas … de pita de Gante y Holanda, cuarenta y cuatro
  • –  Tres toallas llanas, treinta y tres reales.
  • –  Otras tres toallas de puntas y barafunda, cuarenta y cuatro reales.
  • –  Una toalla de cortador con puntas de pita, seis ducados.
  • –  Cuatro camisas de mujer, las tres con puntas y la otra llana en doce ducados.
  • –  Otras dos camisas en treinta y tres reales.
  • –  Dos pares de enaguas de beatilla en cinco ducados.
  • –  Dos tablas de manteles en cinco ducados.
  • –  Media docena de servilletas en pieza en treinta y tres reales.
  • –  Un paño labrado de seda de matices en cuarenta y cuatro reales.
  • –  Una esclava blanca de edad de quince años nombrada Juana de Acosta apreciada en dos mil reales.
  • –  Ytem, un dote de patronazgo que fundó doña Guiomar de Anaya que es para parientes de su linaje. Y por serlo la dicha doña Beatriz, lo ha de cobrar. Que monta cuatro mil reales, el cual paga el canónigo Antonio de Villagrán como patrono que es del dicho patronazgo de quien se ha de cobrar.
    Bartolomé Esteban Murillo. Muchacha con flores. 1665-1670. Dulwich Picture Gallery. Londres
    Bartolomé Esteban Murillo. Muchacha con flores. 1665-1670. Dulwich Picture Gallery. Londres
    • Otro dicho del patronato que fundó Alonso Díaz de Villegas, tío de la dicha doña Beatriz de Cabrera, de ochocientos reales los cuales ha de cobrar de la casa de la Misericordia de esta ciudad y de los señores hermano mayor y hermanos de ella como patronos del dicho patronazgo.
      – Ytem, otra dote que da la cofradía de Nuestra Señora del Rosario, cita en el convento de San Pablo el Real de esta ciudad, de cincuenta ducados, de patronazgo que fundó doña Catalina de Villegas, los cuales ha de cobrar de la dicha cofradía y de quien lo deba pagar. Los cuales dichas dotes montan cinco mil y trescientos y cincuenta reales, de los cuales como los fuere cobrado ha de otorgar carta de pago en favor de los dichos patronazgos y de dote en favor de la dicha doña Beatriz de Cabrera.
    • Que todo el dicho dinero de contado y bienes aquí mencionados … suman y montan dos mil ducados y de esta dicha cantidad entran y se comprenden los doscientos y cincuenta ducados que el padre fray Antonio de San Buenaventura de la orden de San Diego, que en el siglo se llamaba Antonio de Barahona, le mandó para ayuda a su casamiento, como parece por su testamento que otorgó al tiempo de su profesión ante Miguel de Velasco, escribano público de Sevilla. Y de esta cantidad me han de pasar carta de pago el dicho Bartolomé Esteban Murillo y la dicha doña Beatriz de Cabrera. Y me obligo … para que cobraran las dichas dotes sin dilación alguna, para cuya firmeza obligo mi persona y bienes, habidos y por haber.

      Bartolomé Esteban Murillo. La sagrada familia del pajarito. Hacia 1650. Museo del Prado. Madrid.
      Bartolomé Esteban Murillo. La sagrada familia del pajarito. Hacia 1650. Museo Nacional del Prado.

          Y yo el dicho Bartolomé Esteban Murillo, que presente soy, otorgo y conozco que acepto los susodichos y recibo por dote y conocido caudal de la dicha doña Beatriz de Cabrera, que ha de ser mi mujer, los dichos dos mil ducados, los dieciséis mil y seiscientos y cincuenta reales de ellos en el dicho dinero de contado y bienes y ajuar luego de presente, cuyos precios ratifico y apruebo porque se ha hecho con mi acuerdo y por los presentes, una puesta por mi presente y otra por la dicha doña Beatriz, la cual estaba luego de presente, por lo que a este efecto comparecían ante el escribano público y por medio de esta carta, del cual entrego y recibo por todo lo dicho … doy fe, porque se hizo en mi presencia y de los dichos testigos y ser en poder de mí el dicho Bartolomé Esteban Murillo, de que me doy por entregado… Y los dichos ocho mil y ochocientos y dieciocho reales de vellón los recibo en seis mil y seiscientos y ochenta reales, que es mitad en reales de plata, y otra que, a razón de treinta y dos por ciento como anda y corre la dicha plata, montan los dichos ocho mil y ochocientos y dieciocho reales, y de los dichos dieciséis mil ciento y cincuenta reales que monta dicha dote. Porque de los cinco mil y trescientos y cincuenta reales que montan las dichas dotes a su tiempo de otorgar carta de dote en favor de la dicha mi mujer, la otorgo de presente con más quinientos ducados que le mando en arras propter nuncios y por honra de su persona y deudo, los cuales deslajo que corren en la forma presente de mis bienes, y en caso que no quepan les hago donación de ellos con las renunciaciones y exenciones de leyes, fueros … para su validación necesarias, … puestas y referidas de palabra a palabra. La cual dicha dote y arras quería que la dicha doña Beatriz de Cabrera, que ha de ser mi mujer, las haya y tenga (…)

Bartolomé Esteban Murillo. Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. 1655. Museo Nacional del Prado.
Bartolomé Esteban Murillo. Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. 1655. Museo Nacional del Prado.