El impulso sexual y el desarrollo del lujo

         Lujo y capitalismo es un clásico que plantea un interesante concepto del surgimiento y desarrollo del capitalismo. Su autor, Werner Sombart, sociólogo y economista alemán, esgrimió una teoría sobre el lujo y su indiscutible relación con el amor y el deseo sexual de los poderosos. A través de sus páginas comprendemos el…

Acto de presentación

El pasado 5 de junio tuvo lugar la presentación de mi monografía La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII en la Casa de la Provincia. El acto estuvo presidido por doña Rocío Sutil ,diputada provincial de Cultura y Ciudadanía, y presentado por doña María Jesús Mejias, profesora titular de Historia del Arte, y por…

La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII

         Hoy es un día muy especial, mi monografía La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII acaba de ser editada por la Diputación de Sevilla. El trabajo es una adaptación de mi tesis doctoral de idéntico título, defendida el 1 de febrero de 2016 en la Facultad de Geografía e Historia…

Murillo y Sevilla

        Sevilla está de celebración, se cumple el 400 aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo, uno de los grandes maestros del barroco español. El pintor dejó una huella indeleble en la ciudad, de tal manera que no se puede entender a Murillo sin Sevilla y a Sevilla sin Murillo, ambos forman…

La suavidad de Bartolomé Esteban Murillo

          «La amabilidad de Bartolomé Estéban Murillo convenía perfectamente con la dulzura y estilo de sus pinturas. Manifestó esta virtud y otras prendas en la enseñanza que daba a sus discípulos, dirigiéndolos con blandura por el buen camino que va a la imitación de la naturaleza; y mucho más en el…

Definición de la camisa

          «La vestidura de lienzo que el hombre trae debajo de la demás ropa, a raíz de las carnes, el padre Mariana en su historia de España, cuenta entre otros nombres a camisa, y dice ser tomado de los Godos. San Isidoro, lib.19.cap.22 camisas vocamus, quod in his dormimus in camis,…

El negro español

          La moda se crea y destruye constantemente, en su misma esencia está su continua mutabilidad. En la actualidad todo ocurre a una velocidad vertiginosa, pero hace siglos los cambios se producían con cierta lentitud. Las cortes eran los espacios creadores de las modas, ya que en aquellos ámbitos se concentraba…

Sevilla

Sevilla, cuando yo muera no quiero ser tierra tuya. Aire fino de tus barrios. Soledad de tus clausuras. Vuelo y canto de campanas que suben a Dios su música. Luz de la tarde dormida. Jazmín de novia. Ternura de madre joven, contenta. Caridad dulce y oculta que besa llagas y heridas y no pregona sus…

La camisa

          La camisa ha sido una pieza imprescindible a lo largo de los últimos siglos. Su patrón se ha ido modificando como consecuencia de la simplificación que ha afectado a determinadas prendas a lo largo del siglo XX. En tiempos pasados se consideraba una segunda piel ya que era lo primero…